La producción agropecuaria quedó exceptuada de la cuarentena

20/03/2020

En el Decreto 297/2020 se establece que quedan exceptuadas aquellas personas que ejercen la producción, distribución y comercialización agropecuaria. Dos Florines

El avance del Coronavirus (COVID-19) en la Argentina obligó al presidente Alberto Fernández a tomar la determinación de decretar el aislamiento social obligatorio. Esta medida fue anunciada tras un encuentro con gobernadores y ministros de la Nación.

Imagen 1

La cuarentena comenzó este viernes, a la hora 0, y regirá hasta el 31 de marzo, a las 24. Durante este período las personas deberán permanecer en sus casas, excepto la industria alimenticia y la producción agropecuaria.

El Decreto 297/2020 establece que no se puede concurrir a los lugares de trabajo y las personas no podrán desplazarse por rutas, vías y espacios públicos. De esta manera se busca prevenir la circulación y el contagio del virus COVID-19.

Imagen 2

Tal como lo anunció el Presidente en conferencia de prensa, los servicios considerados esenciales quedan exceptuados de la cuarentena, entre ellos el campo. Cabe destacar que diferentes regiones del país, el productor agropecuario está en plena cosecha de granos gruesos.

Además, la producción pecuaria debe abastecer de alimentos a la sociedad argentina. Por este motivo, el artículo 6 establece que quedan exceptuadas del aislamiento social y obligatorio aquellas personas que ejercen actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca.

Imagen 3

También podrán circular aquellos que trabajan en industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza. Por su parte, las veterinarias permanecerán abiertas.

El presidente Fernández aseguró en la conferencia de prensa que va a evitar que el ritmo del contagio se acelere de tal modo que el sistema sanitario argentino no colapse. “Necesitamos que cada uno de nosotros haga su parte, es lo único que necesitamos”, aseguró el mandatario.

Además, explicó: “ Están excluidos de todo esto fundamentalmente los que trabajan en la producción de alimentos los que trabajan en la producción de fármacos y algunas otras actividades como el petróleo refinerías de naftas y gasoil”.

Mientras, el ingeniero agrónomo y socio de la consultora del agro Zorraquín+Meneses, Teo Zorraquín, explicó que el “apoderado o empleador tiene que firmar un certificado o salvoconducto para que puedan circular las personas de ese rubro”. De esta manera los trabajadores del sector agropecuario podrán circular para ejercer sus tareas.

Fuente: Agrofy News

Deja un comentario