El clima pegó en el campo y cayó 20% la producción de maíz en Entre Ríos
20/08/2021

Según la Bolsa de Cereales, la producción del ciclo 2020/21 se ubicó en 2.124.170 toneladas, lo que significó una disminución interanual de 532.000 toneladas. El departamento Paraná fue el de mayor producción. Dos Florines
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos informó que con un rinde promedio provincial de 5.134 kg/ha, la producción maicera del ciclo 2020/21 se ubicó en 2.124.170 toneladas. De este modo, sufrió una disminución interanual del 20%, es decir, unas 532.000 toneladas menos que la campaña pasada. La principal causa es el efecto de la “Niña”.

Según los datos relevados por el Sistema de Información Siber, la superficie sembrada total de maíz fue de 424.700 hectáreas en la provincia y experimentó en la presente campaña una expansión del área dedicada al cereal del 4 %, unas 18.100 hectáreas más. Sin embargo, la sequía no permitió aumentar la producción.
La superficie no cosechada que abarcó el 3 % (10.950 ha) se asocia a lotes que se destinaron al consumo animal, ya sea como grano húmedo o para la elaboración de silo. No se detectaron lotes perdidos.

Efecto de la “Niña”
La disminución de las precipitaciones generadas por el evento “La Niña” durante el verano redujeron el rendimiento del maíz en la provincia. En base a los datos estadísticos del Siber, se determinó una caída interanual del 23 % (1.525 kg/ha) y del 19 % (1.234 kg/ha) en relación al promedio del último lustro. El rendimiento promedio fue de 5.134 kg/ha.
Además, el Siber indicó que el maíz de primera representó el 93 % del área sembrada y el 94 % de la producción. Mientras que, el maíz de segunda y tardío representó el 7 % del área sembrada y el 6 % de la producción.

Departamentos
A nivel de departamento, la mayor cantidad de hectáreas destinadas a la siembra de maíz fue Gualeguaychú con una participación del 15 % (62.200 ha). En segundo lugar, se posicionaron Paraná y Uruguay con el 12 % (50.200 ha).
La marcada disminución de la precipitación en el sector Sureste, generó que el departamento Paraná se posicionara con el de mayor producción, ya que aportó el 14 %. Mientras que Uruguay y Gualeguaychú contribuyeron con el 11 y 10 %, respectivamente.