La Mesa de las Carnes salió en defensa de la autonomía del IPCVA

13/02/2025

En medio de los rumores de una posible intervención de Nación sobre el Instituto de Promoción de Carne Vacuna, distintas entidades emitieron un comunicado para poner en valor el trabajo realizado por el IPCVA. Dos Florines

Los integrantes de la Mesa de la Carnes, que representan a la cadena bovina, salieron en conjunto a expresar que ratifican y sostienen labor que realiza Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA) creado por Ley 25.507. El comunicado surge en medio de los rumores de una supuesta intervención por parte del Estado nacional, además del cuestionamiento de su rol.

Imagen 1

En ese sentido, las entidades de la cadena destacaron que “el Instituto se solventa en su totalidad por aportes que realiza el sector privado, productores y frigoríficos, la conducción es realizada por representantes del sector privado, el Consejo de Representantes es integrado por personas designadas por CRA, SRA, FAA, Coninagro, ABC, UNICA, CADIF, CICCRA, FIFRA y la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca; el Presidente es designado por las entidades representativas de los productores y el Vicepresidente por las entidades representativas de la industria”.

Además, recuerdan que “el sector privado impulsó la sanción de la Ley de constitución del IPCVA para tener un ente capaz de realizar los estudios técnicos que hacen a la actividad como también para la promoción de la carne argentina en el mercado doméstico e internacional. Cabe destacar que los principales países productores de carne a nivel mundial también cuentan con entes similares sostenidos por el sector privado como son los casos de Australia, Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Brasil, Uruguay, Estados Unidos, por citar solo algunos”.

Imagen 2

Por otro lado, y para despejar cualquier intencionalidad, dejaron en claro que “no es facultad del Poder Ejecutivo disponer sobre el futuro del Ente, por ley es privativo solo del sector privado“.

La transparencia en su administración está asegurada por el control de la Sindicatura y Auditoría Externa, ambos designados por la Secretaria de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación. Luego de 20 años, las acciones realizadas por IPCVA justifican y ratifican su razón de existencia”, valoraron.

Imagen 3

Acciones y logros del IPCVA en 20 años

En esa línea, desde la Mesa mencionaron hechos relevantes ejecutados o liderados por IPCVA en 20 años que no hubieran sido posibles sin un Ente que nos agrupe:

1. Estadísticas

Desde 2006, el IPCVA procesa y publica informes mensuales sobre faena, producción, exportaciones y precios en el mercado interno.

En 2024, amplió el monitoreo de precios a 350 puntos en todo el país, con relevamientos quincenales.

2. Transferencia de conocimientos

Más de 140 jornadas a campo, seminarios y encuentros con impacto en más de 80.000 productores.

Desde 2011, el programa “Carnicerías Saludables” (UNLP-CONICET) promueve la calidad e inocuidad de los productos cárnicos.

Se han financiado 140 proyectos de investigación en universidades e institutos científicos.

En 2021, se presentó el estudio “Carne Argentina, Carne Sustentable” junto a la Red de Seguridad Alimentaria del CONICET.

Desde 2012, se ofrecen cursos virtuales gratuitos con el ISEA (SRA), impactando a más de 10.000 productores y estudiantes.

3. Mercado interno

Campañas de concientización sobre seguridad alimentaria y uso de medicamentos.

Financiamiento de vacunas anti-aftosa para zonas fronterizas con Brasil, Paraguay y Bolivia.

Desde 2019, estrategias de comunicación dirigidas a millennials, centennials y madres jóvenes mediante influencers y eventos masivos.

En 2023 y 2024, se lanzó el concurso “Fans de la Carne Vacuna” para escuelas, acercando el campo a la ciudad.

Durante la pandemia de Covid-19, se promovieron medidas de seguridad para la industria cárnica.

4. Mercados internacionales

China

Desde 2005, el IPCVA impulsó la apertura del mercado chino y promovió la carne argentina.

Entre 2011 y 2024, participó en ferias clave como CIIE y SIAL Shanghái.

En 2018, se lanzó una campaña de promoción digital en China.

Unión Europea

Desde 2006, promoción en ferias internacionales como Anuga (Alemania), SIAL París y Alimentaria (Barcelona).

En 2014, se logró la ampliación de la Cuota Hilton y el acceso a la Cuota 481 para carne suplementada con grano.

En 2023 y 2024, se implementaron nuevas campañas digitales en la UE.

Estados Unidos

Desde 2006, se realizaron gestiones para la reapertura del mercado.

En 2019, el IPCVA financió el estudio que permitió la demanda ante la OMC.

Desde 2019, presencia en ferias como NRA Chicago y SIAL América en Las Vegas.

Otros mercados

Japón: En 2017, se logró la apertura para la Patagonia, y se sigue trabajando para el resto del país.

México: En 2019, se iniciaron gestiones que lograron la apertura del mercado en 2022.

Rusia: Participación en ferias desde 2006 y acceso a cuotas preferenciales en 2013.

Corea del Sur, Chile, Vietnam y Filipinas: Negociaciones para ampliar mercados.

Conclusión

El comunicado defiende la continuidad del IPCVA y su rol clave en la promoción, investigación y desarrollo del sector cárnico argentino. Además, reafirma la autonomía del Instituto y rechaza cualquier intento de intervención gubernamental en su funcionamiento.