La mayoría de los tambos entrerrianos trabaja a pérdida
12/12/2020

Así lo reveló un informe elaborado por técnicos del INTA Paraná, sobre la base de números de octubre. Los costos de producción superaron a los precios recibidos por el litro de leche. Sólo los tambos más grandes tuvieron rentabilidad. Danilo Lima
Un informe técnico de la Estación Experimental Agropecuaria Paraná del INTA ratificó lo que numerosos productores y dirigentes agropecuarios vienen denunciando desde hace tiempo: los tambos en Entre Ríos, en la gran mayoría de los casos, trabajan a pérdida. Sólo zafan los establecimientos grandes; el resto, la está pasando mal.

“En octubre todos los modelos, a excepción del ‘Grande Mejorado’, no alcanzaron a cubrir los costos de producción con el precio recibido por litro de leche, y, por lo tanto, la rentabilidad en esos cinco modelos, resultó negativa”, señala el trabajo del INTA, elaborado por Patricia Engler, Walter Mancuso y Ricardo Cancio, técnicos de la Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Y añade: “Al analizar la evolución de los valores de octubre, en relación a los de septiembre, el costo de producción por litro de leche aumentó alrededor de un 7,3 % en promedio para todos los modelos, mientras que el precio de la leche lo hizo un 2,4 %. Por su parte, la rentabilidad promedio de todos los modelos resultó del -1,22% en el mes analizado”.
Detalles.

Para la realización del trabajo, los profesionales del INTA local modelizaron tres sistemas de producción de leche, considerados característicos para la cuenca lechera entrerriana, que difieren en escala de producción: chico, medio y grande. Estos modelos fueron construidos a partir bases de datos provenientes de diversas fuentes y validados mediante un taller con la participación de referentes del sector lácteo de Entre Ríos. Para cada uno de estos estratos de producción, se modelizó un sistema con similar superficie dedicada al tambo, pero con mayor eficiencia productiva (uso más eficiente de los factores de la producción). Para ello, se tomó la información de las bases disponibles, considerando los mejores casos de cada estrato.
Los modelos que se utilizan, además, representan sistemas de producción estabilizados, es decir sin cambios en el stock del rodeo ni en el de forrajes conservados.

Cinco pierden y sólo uno gana.
Cada uno de aquellos tres sistemas de producción de leche modelizados, a su vez, se dividen en dos, por lo que se trabaja con seis modelos: Chico Modal, Chico Decil Superior, Mediano Modal, Mediano Decil Superior, Grande Modal y Grande Decil Superior.
- Para el caso del sistema de producción Chico Modal el precio de la leche, en octubre, fue de $19,25, mientras el costo de producción se ubicó en $22,42 (pérdida por litro $ 3,17); mientras en el Chico Decil Superior, el precio de la leche fue de $19,32, mientras el costo de producción se ubicó en $20,40 (pérdida por litro $ 1,08).
- Para el caso del sistema de producción Mediano Modal el precio de la leche, en octubre, fue de $19,37, mientras el costo de producción se ubicó en $22,01 (pérdida por litro $ 2,64); mientras en el Mediano Decil Superior, el precio de la leche fue de $19,46, mientras el costo de producción se ubicó en $19,94 (pérdida por litro $ 0,48).
- Para el caso del sistema de producción Grande Modal el precio de la leche, en octubre, fue de $19,81, mientras el costo de producción se ubicó en $20,56 (pérdida por litro $ 0,75); mientras en el Grande Decil Superior, el precio de la leche fue de $20,05, mientras el costo de producción se ubicó en $18,98 (ganancia por litro $ 1,07).

Es decir, sólo los tambos que se ubican en el modelo Grande Decil Superior –aproximadamente el 20% de los establecimientos lecheros de Entre Ríos– obtuvieron ganancias en octubre. Los demás, en rojo.
“Estamos mal”.
Estos números, elaborados por los prestigiosos profesionales del INTA paranaense, no hacen más que dar sustento a los reclamos de los tamberos entrerrianos.
Vale recordar, en esTE sentido, las declaraciones que el productor Juan Balbi Hiciera a DOS FLORINES: “No podemos competir con precios de la leche bajos y sin financiamiento. Estamos mal”.
Balbi, además, había lamentado que “Entre Ríos, que debiera ser una provincia mucho más lechera, al no haber políticas concretas para el sector y no tener infraestructura ni caminos, estamos cada vez con menos tambos y menos productores”.