La libertad financiera

03/06/2020

Por Fernando Borghello – CPN – Consultor Grupo Comunicar –  Betacero.info

La conocen los que la perdieron…” ( A. Calamaro)

Imagen 1

Para muchas personas ser financieramente libres es tener mucho dinero en su cuenta bancaria como para no hacer nada, para otros es un sueldo fijo todos los meses, tener asegurado el dinero para su jubilación o cosas así.

Desde Beta Cero consideramos que va mucho más allá y abarca también la forma en que consumimos y nuestra relación, equilibrada o no, con el dinero. No importa la riqueza de nuestra cuenta bancaria para que nos consideremos y seamos “libres”.

Imagen 2

La libertad, en un sentido amplio, es la capacidad humana de obrar según la propia voluntad. Esto quiere decir que nada ni nadie, coercitivamente, nos dice qué hacer. Lo hacemos libremente, pero también siendo responsables de nuestros actos en la medida en que comprendemos y aceptamos sus consecuencias.

 

Imagen 3

Entonces,  ¿qué es la libertad financiera?

La libertad financiera se trata de tener un flujo de ingresos que nos permite tomar decisiones libremente y ahí es donde el término se vincula también con los egresos.

Implica no estar atados, pero es lo mismo que seamos empleados o independientes, porque las ataduras vienen por las deudas permanentes y/o elevados gastos que esclavizan tu día a día, muchas veces en forma  inconsciente.

Entonces se trata de lo que ingresa y también de lo que sale, ambos conceptos juntos y analizados en conjunto hacen a nuestra concepción de la palabra libertad financiera.

Algunos mitos de este concepto

“Cuando logre esta libertad entonces no haré nada”

“Es tener mucho dinero para hacer lo que me dé la gana”

“Solo los ricos o los que saben mucho de finanzas pueden ser financieramente libres”

Tener todo el dinero y nada de tiempo tienen las mismas consecuencias mentales que tener poco dinero y todo el tiempo, nos sentimos sin la libertad de elegir. Sin dudas y es innegable que poseer el respaldo económico garantiza comodidad, pero también sabemos de muchísimos casos de millonarios que reconocen ser esclavos de lo que tienen y las preocupaciones que esto conlleva.

Por eso siempre volvemos al equilibrio saludable al que aconsejamos aspirar que nos permita llevar ambos conceptos (ingresos y egresos) al mismo tiempo y atendiendo a todos los roles de nuestra vida. Solo así seremos financieramente libres.

En el largo plazo, si sólo consideramos el rol de quien genera dinero (mi YO trabajador) estaremos tan desequilibrados como quien solo mira su rol de amigo, padre, madre y descuida el resto (mis otros YO).

Cuando vemos el cálculo de años a poder vivir sin trabajar, no se trata conceptualmente de libertad financiera en el sentido amplio, sino de un número que resulta de dividir el dinero total y líquido (disponible inmediatamente) ahorrado por el importe de nuestros gastos mensuales. Los primeros meses es el ya explicado fondo de emergencias y luego es un adicional para vivir sin trabajar, pero nada decimos sobre ser libres.

 

La conducta

La principal riqueza a construir es la conducta, los hábitos y su constancia en el tiempo. Es altamente probable que una persona rica termine siendo pobre si no desarrolla ciertos hábitos y conductas saludables. Y sin dudas que una persona con menos recursos nunca lograra riqueza si no desarrolla estos mismos hábitos, salvo que reciba una herencia, gane la lotería o juegue en la primera de un famoso equipo de fútbol. Inclusive en ese caso, su gran desafío será mantener esta riqueza en el tiempo y desde allí ser financieramente libre.

¿Cómo lograrlo?

Sostener un saludable equilibrio entre ingresos y egresos es el primer paso; no es autoayuda, es una realidad contable y básica. Mantener niveles de vida por encima de las posibilidades conduce a ser esclavos, al estrés y nos aleja de la libertad.

Conectar emocionalmente con la abundancia a partir de lo que tenemos y no con las emociones de carencia por lo que nos falta. Esto SI es emocional y predispone nuestra mente para actuar proactivamente.

Siempre ahorrar, siempre pagarse primero y adaptar el estilo de vida a lo que queda después de hacerlo.

Cuando sostenidamente a lo largo del tiempo cumplimos estas premisas, llega la libertad financiera, es un hecho. Y esto puede suceder con millones en nuestra cuenta bancaria o con menos, no es cuestión de cantidad.

¿Querés dar el primer paso?

Nuestro acompañamiento te ayuda a lograr la constancia que precisas para tomar acción, reducir o gestionar tus gastos y comenzar a ahorrar. Contáctanos ahora con la sesión gratuita y comenzamos a trabajar juntos para que pronto des tus primeros pasos hacia la libertad financiera.

Si ya ahorraste dinero, vamos a ayudarte a tomar decisiones de inversión que te permitan lograr tus objetivos. Contáctanos ahora con la sesión gratuita y comenzamos a incrementar juntos tus inversiones

Nos encanta escucharte, esperamos tus comentarios aquí abajo y sería genial compartas el artículo con tus amigos.

Nota: Les dejo el link a La Libertad de Andrés Calamaro, en su versión en vivo en el 2005.

https://open.spotify.com/album/3hIwt5XJuGCaTgSO6DqL7N?highlight=spotify:track:1Al8PgVfUjpajEmPhskg7v

Deja un comentario