La industria del juguete intenta levantar ventas con promociones para este Día del Niño: cuestionan las importaciones
05/08/2025

Desde la Cámara a nivel nacional apuestan a generar incentivos en las ventas de juguetes nacionales durante la noche del viernes 8 de agosto. El sector arrastra dos años con caída de consumo y advierten por el impacto de los importados, especialmente los riesgos a la salud.
Desde la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) celebran la llegada de un nuevo Día del Niño, que este año tiene como fecha el domingo 17 de agosto por ser el tercer domingo del mes. Como todos los años, promueven acciones para estimular las ventas, frente a un contexto de caída del consumo que se siente desde hace dos años.

Según comentaron, las expectativas para esta temporada son mejorar las ventas de 2024 si se recupera el consumo en agosto. Las ventas online vienen exhibiendo un incremento del 30% traccionadas por los juguetes de licencia, aunque dicho canal explica el 20% del total de las ventas.
Desde la cámara señalaron que el consumidor todavía prefiere ser asesorado en una compra programada en los comercios por los especialistas ya que hay un juguete para cada edad e interés de juego.

La industria apuesta a la sinergia entre acciones como la Noche de las Jugueterías con las promociones y las campañas de concientización sobre el juego seguro para incrementar las ventas respecto a las caídas del año pasado y recuperar parte del terreno perdido.
Noche de las Jugueterías: viernes 8 de agosto
En la previa al Día del Niño, invitan a toda la comunidad a disfrutar de una nueva edición de La Noche de las Jugueterías, una jornada especial de promociones en jugueterías de todo el país, tanto en canales físicos como online.

Según remarcaron, será una oportunidad ideal para aprovechar descuentos en las compras y acceder a beneficios con las promociones bancarias y de los propios comercios. Por este motivo, recuerdan consultar las redes y sitio de la Cámara del Juguete.
El sector juguetero argentino hoy
Actualmente, la industria está compuesta por alrededor de 180 establecimientos productivos, todas pymes y emprendimientos nacionales que generan 8.000 empleos directos e indirectos. Cabe recordar que el sector viene con dos años de caídas en las ventas por lo que se espera una leve recuperación teniendo en cuenta que la base de comparación es baja.
Como se planteó en diciembre del 2023, frente a un nuevo contexto macroeconómico de mayor apertura comercial, la industria asegura que está lista para competir en las categorías en las que se especializa como los juegos de mesa, didácticos, bebotes, masas y juguetes de aire libre (pelotas, triciclos, camiones, monopatines, pata patas o andarines, saltarines y artículos para la plaza y la playa) dado que posee la misma la tecnología y las capacidades productivas de los países asiáticos.
Desde el sector consideran que una mejora del desempeño de la industria nacional y un incremento de su participación en el mercado argentino de juguetes (hoy está en el 30%) “podría notarse si se reduce y simplifica la carga impositiva, los costos laborales no asociados al salario y si se mejora la infraestructura y la logística”.
Crecimiento de las importaciones
En el primer semestre de 2025 se registró un aumento del 79% en el valor de las importaciones de juguetes, alcanzando los USD FOB 58,3 millones, con un incremento aún mayor en volumen: 10.500 toneladas (+108,7%).
También creció la cantidad de empresas importadoras: un 89% más que en 2024, pasando de 265 a 501 firmas.
Lo que más preocupa al sector no es la cantidad sino la calidad de las importaciones: se identificaron 139 empresas que importan juguetes a valores inferiores a USD 3 por kilo, cercanos al precio de la materia prima, lo que plantea “serios riesgos para la seguridad infantil y la competencia desleal”, indicaron a través de un comunicado.
Ese volumen representa el 43% del total importado, lo que motivó a la Cámara a redoblar sus esfuerzos de concientización sobre la importancia de adquirir productos seguros, certificados y en comercios habilitados.
El Presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, Matías Furió, comentó: “Llamamos a las familias a elegir juguetes seguros y adecuados para cada etapa del desarrollo, priorizando la compra en jugueterías y comercios habilitados, apoyando así el trabajo argentino y cuidando la seguridad en el juego y la salud de los niños.”