La industria de maquinaria agrícola pide estabilidad y reintegros
03/09/2020

Son dos elementos clave para potenciar la fuerza exportadora del sector. Desde la empresa Metalfor, además, entienden que financiar máquinas de origen nacional debiera tener un tratamiento especial. Danilo Lima
Lo primero que necesitan las empresas fabricantes de maquinaria agrícola para incrementar sus niveles de exportación es estabilidad económica dado que no es posible elaborar ningún plan en ese sentido cuando se está pensando en el día a día. El concepto pertenece a José Luis Dassie, director general de Metalfor SA, quien durante una videoconferencia con Pool de Periodistas –que integra DOS FLORINES–, en el marco del reciente congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresd), realizado en forma virtual, habló de la actualidad del sector de agromaquinarias y recordó la oferta de productos de la empresa con sede en la provincia de Córdoba.

Metalfor, remarcó Dassie, “trabaja fuertemente para convertirse en una multilatina argentina”, y, en el primer semestre del año, “se consolidó como líder en ventas tanto en equipos de pulverización como de fertilización, demostrando que la industria de la metalmecánica sigue creciendo y avanzando”.
Durante el encuentro con Pool de Periodistas, los directivos de la firma cordobesa informaron que en medio de la pandemia se generaron “más de 60 nuevos puestos de trabajo, señal de crecimiento en una de las industrias más importantes del país” y remarcaron que “siguiendo los protocolos sanitarios señalados la empresa no registró casos positivos de Covid-19, signo de respeto y de compromiso tanto por parte de las autoridades como del personal involucrado”.

Productos.
Dassie explicó que las plantas industriales de Metalfor proveen equipos que agregan valor “al sector más competitivo del continente, adaptadas a la forma de producir de cada país”.

En Marcos Juárez, la firma cuenta con una planta de 80.000 metros cuadrados cubiertos donde se realiza el ensamble, control final y despacho de las líneas de equipo 0KM, mientras en Noetinger se fabrican las agropartes necesarias para abastecer la red de repuestos como así también el reacondicionamiento completo de los equipos usados.
– ¿De qué se trata el reacondicionamiento completo de maquinaria usada?
– Metalfor ha desarrollado una línea de refabricación a nuevo de unidades usadas. Las máquinas que se reciben en parte de pago se desmontan íntegramente a través de un proceso industrial estandarizado y se reacondicionan como 0KM.
También se implementó un proceso de refuncionalización por el cual las unidades pueden reconvertirse en fertilizadoras o pulverizadoras, según las demandas del momento. De esta forma estamos haciendo una gran contribución al medio ambiente.
El valor de venta es del 60% de las unidades nuevas, y se comercializan con garantía de fábrica.
Financiación.
– ¿Cuáles son las herramientas financieras con las que el productor cuenta para la compra de una unidad 0KM? ¿Las unidades refabricadas también tienen financiación?
– Nosotros, en Metalfor, sabemos desde hace muchísimo tiempo que las entidades bancarias son necesarias e imprescindibles para poder financiar este tipo de productos, que tienen un costo elevado.
El productor necesita un financiamiento adecuado, que, en este último tiempo, ha sido ofrecido por los bancos. Nosotros hemos firmado acuerdos con todos los bancos, entonces hoy tenemos líneas que van del 20/24%, con tasas fijas en pesos, para maquinaria nueva.
Para el caso de maquinaria refabricada, desde nuestro lugar, hemos desarrollado herramientas financieras propias: generamos Metalcred, que es un fideicomiso financiero que va por su tercera edición, con muy buena aceptación. El último fideicomiso obtuvo cuatro veces más de oferta del dinero que habíamos salido a buscar. Creemos que este tipo de herramienta le permite a la empresa brindar al productor la posibilidad de acceder a cualquiera de sus maquinarias con distintos métodos de financiamiento: a tasas fijas en pesos, con granos o con dólares.
– ¿Trabajan mucho con canje?
– Metalfor es una empresa que históricamente ha trabajado con canje que es una metodología beneficiosa para el productor. Poder vender una máquina e intercambiar ese valor por kilos permite concretar muchas operaciones cuando no hay créditos disponibles. Con esta iniciativa, se le brinda al productor o contratista la oportunidad de cambio que permite estabilizar un crédito a largo plazo y a la compañía poder hacerse de ese financiamiento y acercarle la mejor tecnología a través de las máquinas, también resulta una de las mejores opciones por el ahorro de costos impositivo que logra dicha operación.
Medidas.
Dassie, en este sentido, destacó que “no existe en el mercado ninguna otra empresa que brinde financiamiento a largo plazo con cuotas semestrales en granos, que es la moneda fuerte del productor”.
“Entendemos que financiar máquinas de origen nacional debiera tener un tratamiento especial. No tiene que ser lo mismo financiar una máquina no fabricada en el país –no estoy hablando de marcas–que una de fabricación nacional”, subrayó.
– A propóstio, ¿qué medidas creen que debe tomar el Gobierno nacional para impulsar las exportaciones de agromaquinarias?
– Lo primero que le pediríamos al Gobierno es estabilidad para el mediano y largo plazo. Es muy difícil planificar un plan de exportaciones sin tener un horizonte un poco más largo. Nosotros estamos viviendo día a día. De hecho, la Argentina es muy cambiante y eso complica cualquier planificación que el comercio exterior requiere.
En ese acompañamiento que necesitan de parte del Gobierno las empresas de maquinaria agrícola, más allá de poder obtener un financiamiento propio, debemos tener reintegros de exportaciones adecuados y ágiles, porque, si bien existen algunos reintegros, son muy bajos y no son ágiles para nada.
Y la segunda cuestión tiene que ver con la posibilidad del ingreso de divisas. Nosotros, cuando exportamos, por más que tengamos un excelente cliente en el exterior al que le podríamos ofrecer un crédito a 36 meses, por ejemplo, hoy la obligatoriedad del ingreso de divisas, hace que no podamos financiar a ese cliente más de 90 o 180 días, dependiendo del caso, de la partida arancelaria. Esto termina jugándonos en contra en cuanto a las posibilidades de exportar.
Por eso necesitamos esas dos medidas, que deben venir tomadas de la mano, para poder potenciar este buen negocio que es la exportación.
Características de los equipos.
Durante la videoconferencia con Pool de Periodistas, los directivos de Metalfor hicieron hincapié en las características de los equipos que fabrican.
“Son las máquinas de menor costo de mantenimiento del mercado. La confiabilidad y el bajo precio de repuestos hacen que sea la primera opción de contratistas y productores que realizan inversiones y apuestan a la mejora de su producción. El consumo de combustible, en este sentido, es un tercio de lo que consume una máquina importada concebida para otras topografías”, resaltaron.

Metalfor desarrolla las tecnologías necesarias para “lograr aplicaciones eficientes, que sean amigables con el medio ambiente y reduzcan los costos de aplicación. En este marco, cuenta con la más avanzada tecnología en agricultura de precisión, por ello creó, pensando en sus clientes, la nueva Cabina X70 una opción más para que el productor se sienta cómodo durante su jornada laboral”.
La nueva Cabina X70 se puede aplicar tanto a la pulverizadora 7040 como a la fertilizadora F7040. Está dotada de la última tecnología a nivel internacional en filtrado de aire interior y presurización.
Siguiendo esta línea, cerraron los representantes de la empresa, Metalfor “es responsable del cuidado de todos los recursos naturales con los cuales trabaja el productor. Es por eso que, ante los avances tecnológicos que se han ido incorporado a todos sus equipos, la empresa afianza su valor de estar cerca ante los clientes y desafía los límites de la innovación”.