La Feria Futuro vuelve a Paraná por “la empleabilidad” de los jóvenes

08/05/2019

Será el jueves 9 y viernes 10 en el Club Talleres y participan Nación, Provincia y Municipio con talleres y exposiciones.

La Feria Futuro es una iniciativa del Instituto Nacional de Juventud y del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación en conjunto, que convoca a los jóvenes de 18 a 30 años a vivir una experiencia que los conecte con su vocación, que los ayude a dar esos pasos que a veces necesitan del consejo de un experto, y poder así aumentar la empleabilidad, las posibilidades para lograr acceder a un trabajo de calidad.

Imagen 1

Durante dos jornadas, los jóvenes pueden conectarse con empresas locales, también nacionales, acercarse a los stands y saber qué buscan. Y si no tienen un currículum, pueden armarlo con personal de recursos humanos, que acompañan en cada feria asesorando y ayudando a los que no saben cómo prepararlos. Se llevan copias impresas de sus CV.

Con este formato, este programa del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, que hace anclaje en la Secretaria de Producción, Innovación y Empleo Municipal y cuenta con el acompañamiento de la Secretaría Provincial de Juventud –que lidera Nicolás Mathieu-, se pondrá nuevamente en marcha en la ciudad  los días jueves y viernes próximos, en las instalaciones del Club Talleres, ubicado en calle Irigoyen de Paraná.

Imagen 2

Espacio.

En 2018 se realizó con éxito la primera experiencia, y este año los organizadores van por más.  

Imagen 3

Durante el encuentro los jóvenes pueden aprender cómo es una entrevista laboral, hacer un simulacro, “donde se va a poder encaminar a cada joven según sus potencialidades, para sentirse más cómodos cuando tengan que presentarse en su próxima entrevista. Es una muy buena herramienta porque todos tienen algo valioso para ofrecer, y acá aprenden a transmitirlo con confianza”, según expresa un comunicado de la organización.

“La idea es que cada Feria Futuro sea fiel a las necesidades de la región. Si existe un rubro con más demanda, en el que los jóvenes pueden incursionar para desarrollar una profesión, pueden empezar a capacitarse o a escuchar de qué se trata de los mismos empresarios locales o expertos en la temática, que dan charlas y les cuentan en qué consiste el oficio o la carrera. Muchos jóvenes piensan que tienen que dejar sus pueblos o sus casas para buscar trabajo en las grandes ciudades, y ésta es una oportunidad de conocer cómo desarrollarse en sus propias localidades”, subrayaron.

Además de las charlas, se dan cursos de capacitación inicial. Porque también participan Organizaciones de la Sociedad Civil, Centros de Formación y Sindicatos, y quien esté interesado puede averiguar sobre cursos de formación profesional y hasta inscribirse, porque la capacitación es un valor agregado muy importante, y si no tienen la experiencia, va a poder sumar conocimientos indispensables para desarrollarse como profesional.

Ya se han acercado decenas de jóvenes a  las Ferias Futuro a Mendoza, Mar del Plata, Quilmes, La Plata, Rosario, Río Cuarto, Paraná, Pilar, Córdoba, San Juan, Posadas, Tucumán, Corrientes. “Ya participaron más de 110000 mil jóvenes y 350 empresas. Y seguimos recorriendo el país y conectando jóvenes a todas las posibilidades que cada región tiene para ofrecerles”.

Para mayor información: https://www.argentina.gob.ar/feriafuturo/inscribite

Deja un comentario