La Feder pidió que “los bancos salgan de la ceguera”
10/04/2020
Jorge López tuvo duros conceptos para el sistema financiero en la pandemia. Detalles de la reunión con Bahillo. Dos Florines
Este miércoles, el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo, mantuvo un encuentro de trabajo con Jorge López y Gonzalo Broin -presidente y coordinador de la Federación Económica de Entre Ríos (Feder), respectivamente- y en el intercambio enumeró las acciones que están llevando adelante.

Al final del encuentro, el representante de los comercios dialogó con Dos Florines y tuvo duros conceptos para con los bancos a quienes trató de ciegos y que “siguen poniendo palos en la rueda a la economía”
El dirigente agradeció la convocatoria del gobernador Gustavo Bordet y reconoció la predisposición del ministro Bahillo, quien enumeró las acciones que están llevando adelante para paliar la crisis que genera la pandemia mundial.

“El enemigo de la economía parecen ser hoy los bancos”, confió López. Seguidamente, el titular de la Feder dijo que “es extremadamente urgente que la actividad bancaria salga de la ceguera que no le permite ver que si siguen poniendo palos a la rueda de la economía se van a quedar sin país, porque las Mipymes van a desaparecer junto a sus empleados, y sin Mipymes no hay país posible”, sentenció el dirigente, visiblemente ofuscado por la situación.
Como conclusión de su visión López sentenció: “Los bancos y los bancarios son para la salud de las empresas Mipymes como son las farmacias y farmacéuticos y los hospitales y médicos para la salud de la gente”.

Reunión.
Con el respecto a la reunión con Bahillo, el titular de la Federación Económica de Entre Ríos, sólo se remitió a enumerar las acciones que el ministro les detalló y que desde el Estado se están encarando.
Jorge López aseguró que fue allí que Bahillo les informó sobre las medidas en las que trabaja el ministerio a su cargo, en el marco de la emergencia sanitaria, orientadas en auxilio de este sector tan importante para la economía entrerriana. A las que detalló:
Banco de Entre Ríos
El Gobierno provincial y el Banco de Entre Ríos acordaron líneas de créditos para MiPyMES por 1.000 millones de pesos, con tasa fija del 24 %, destinadas a micro, medianas y pequeñas empresas de la provincia para el pago de haberes y capital de trabajo. Del total de la inversión, $600 millones serán destinados al pago de haberes y capital de trabajo, con tasa fija (T.N.A.) del 24 por ciento y con plazo de hasta 180 días. Los 400 millones de pesos restantes tendrán como destino el pago de haberes y contarán con garantía FoGAr. El plazo será de 12 meses (con 3 meses de gracia) y tasa fija del 24 por ciento.
ATER:
Desde ATER se emitirá una Resolución mediante la cual se establecen nuevas fechas de pagos prorrogando los vencimientos de Ingresos Brutos y Ley 4035.
Enersa:
Se trabaja con la empresa de energía en la confección de un nuevo calendario de vencimiento de pagos reprogramando los mismos para después que entren en actividad las empresas,
BCRA:
En las comunicaciones que el ministro mantiene permanentemente, vía teleconferencia, con el Ministro de Producción de la Nación y su equipo de trabajo, ha reclamado por las líneas de crédito anunciadas las cuales no llegan a todo el sistema bancario entrerriano o las condiciones no tienen la flexibilidad proclamada. En todos los casos recibió como respuesta que se trabaja constantemente en esta problemática que se da en todo el país.
Cuasimoneda:
Respondiendo a la preocupación que le han manifestado desde distintos sectores empresarios, comunicó que es decisión del Gobierno de la Provincia es no reiterar esa experiencia.