La FAA no tiene como prioridad ir a una medida de fuerza extrema
12/02/2020
La entidad, sí, exige respuestas a los planteos de los productores. Por eso volvió a pedir ser convocada por el Gobierno “para llevarle nuestras inquietudes”. Danilo Lima
El mismo día en que Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) resolvió impulsar un cese de comercialización –y propuso al resto de las entidades del campo poner fecha y definir la modalidad de la protesta–, la Federación Agraria Argentina (FAA) dio a conocer un comunicado en donde señala que, en el actual contexto, “no tenemos la prioridad de ir a una medida de fuerza extrema”. La entidad, asimismo, volvió a reclamar que se resuelvan “los problemas acuciantes” que aquejan a los pequeños y medianos productores, “para que puedan seguir produciendo”.

Dos meses sin respuestas.
La FAA, presidida por el mendocino Carlos Achetoni, recordó que han pasado dos meses desde que le presentaron al Gobierno nacional la propuesta de segmentar las retenciones a las exportaciones, a través de un sistema progresivo con un mínimo no imponible y de la creación de un fondo de estímulo para las economías regionales y cooperativas. Recordó, también, “el compromiso asumido” por el presidente Alberto Fernández y el ministro de Agricultura, Luis Basterra, “de brindarnos respuestas”.

Esas respuestas, hasta el momento, no aparecieron pero, dice la FAA, “los pequeños y medianos productores seguimos esperando las medidas que hagan posible contener y sostener a los productores de menor escala”.
Segmentación.

La entidad federada, además, reiteró su convicción de que la diferenciación en las políticas públicas “es la única manera de no seguir engrosando las filas de los que tienen que abandonar el campo y la producción”, tal lo ha reflejado el último censo agropecuario.
En esta línea, la FAA reiteró el pedido “de ser convocados por el Gobierno nacional para llevarle nuestras inquietudes y propuestas acerca de temas que son necesarios para seguir produciendo y generar arraigo”.
Tras el enumerar las necesidades del sector –un fondo de estímulo para las economías regionales y las cooperativas, y un seguro multirriesgo y un fondo de emergencia, entre otras–, la FAA insistió en “la necesidad de fijar una fecha de caducidad de los derechos de exportación, en el marco de una reforma impositiva integral y progresiva que deje de asfixiar al sector productivo, en especial al de menor escala”.
Desde la entidad, no obstante, consideran que “en este contexto no tenemos la prioridad de ir a una medida de fuerza extrema, pero sí la de resolver los problemas acuciantes que aquejan a los pequeños y medianos productores, para que puedan seguir produciendo”.
Carlos Achetoni (foto) dijo que la FAA sigue esperando medidas para sostener a los productores de menor escala.