Cuestionan la rehabilitación de la estación de Buenos Aires y Cervantes
22/09/2019
Di Palma denuncia a la Municipalidad de Paraná por “habilitación comercial ilegal”. Advierte por “alto grado de riesgo en el centro de la ciudad”. Dos Florines
La estación de servicios de la esquina de Buenos Aires y Cervantes de Paraná está en la mira del empresariado local del rubro, debido a la habilitación que habría obtenido de manera “ilegal” respecto del peligro latente de su ubicación. Alejandro Di Palma es quien levantó la voz, a través de una carta que enviará este lunes 23 a la Municipalidad para denunciar y pedir información sobre el tema.

DOS FLORINES tuvo acceso al texto de la nota, que está dirigida al intendente Sergio Varisco, además de los funcionarios de Planeamiento y de Ambiente de la capital provincial. Allí, el titular de Estaciones de Servicios Laurencena pide acceso a la información pública sobre el expediente que dio habilitación comercial, además de denunciar que se hizo de manera ilegal
Según expresa, “la normativa ya vigente (Ordenanza N° 9648) impide esa aprobación e inclusive fue violentado su espíritu, ya que en los debates relativos a la discusión de esta ordenanza se definió el inicio de un plan director dirigido a impedir la permanencia de servicios con tan alto grado de riesgo en el centro de la ciudad”.

Denuncia
Desde el 7 de agosto de 2017 -paradójicamente el Día de San Cayetano-, la estación de Buenos Aires y Cervantes no funciona, día en que casi una decena de trabajadores quedó en la calle. Actualmente está en proceso de reconversión, totalmente vallada, a través de una serie de obras que se llevan a cabo con inversión de la bandera Axion, ex Esso.

Por el momento no fue habilitada al público, pero ya habría obtenido los permisos de la Municipalidad, aún desconociendo el artículo N°5 de la ordenanza que cita Di Palma. En la carta, el empresario cuestiona que dicho artículo está “flagrantemente violentado por la acción irresponsable del Municipio a través de su persona y/o funcionarios subalternos que favorecieron semejante aberración impropia del gerenciamiento del Estado, e inclusive ilegal”.
En off the récord, otros actores del rubro señalan que pocos funcionarios querían comprometerse con la firma de la habilitación comercial y que, incluso, habría sospechas de dinero de por medio. En este sentido, Di Palma advierte que “la necesaria negativa de la Subsecretaría de Ambiente Sustentable debería haber sido suficiente motivo par anegar la habilitación otorgada”.
Finalmente, el empresario solicita que la misiva sea considerada una denuncia en sí misma por el accionar de la Municipalidad. Además, en diálogo con DOS FLORINES, adelantó que su intención que se tomen cartas sobre el asunto no sólo por parte de la administración municipal actual, sino también la próxima, con Adán Bahl en la intendencia desde el 10 de diciembre.