La Dirección Nacional de Lechería escuchó los reclamos de los tamberos entrerrianos
25/05/2021

Precios, créditos e infraestructura fueron algunos de los temas abordados entre los productores y el director Arturo Videla, durante un encuentro virtual. Danilo Lima
El bajo precio que recibe el productor, la necesidad de transparentar los mecanismos que miden la calidad de la leche y el acceso a financiamiento fueron algunos de los temas que un grupo de tamberos entrerrianos analizó con Arturo Videla, el director nacional de Lechería, durante una reunión virtual en la que el funcionario escuchó con atención cada uno de los reclamos y ensayó algunas posibles soluciones.

Durante el encuentro, concretamente, además del bajo precio que los productores reciben en tranquera de tambo, los entrerrianos se quejaron porque el valor de referencia “siempre se adultera para abajo”, dado que el productor no es formador de precio, y eso genera una asimetría con el valor que el producto tiene en góndola.
La necesidad de transparentar los mecanismos que miden la calidad de la leche fue otro de los temas planteados a Videla porque, a juicio de los tamberos, se trata de “un sistema totalmente parcial y desarrollado por la industria compradora”.

En el sector, además, “carecemos de créditos accesibles” y “el acompañamiento que se anunció desde el Estado es insuficiente”, le advirtieron los productores al funcionario nacional.
Los tamberos, asimismo, le reiteraron la necesidad de inversión en obras públicas para el sector, como, por ejemplo, enripiado de caminos, revestimiento y entubado de cunetas, alumbrado público y con acceso universal a luz trifásica, y conectividad. Estas carencias, subrayaron, “dejan en evidencia la falta de inversión que hay en esta materia desde hace varias décadas”.

Las respuestas oficiales.
Videla, que según las fuentes consultadas por este portal se mostró “muy atento” a las demandas, por su parte, consultó una serie de datos a los productores sobre la cantidad de hectáreas destinadas al tambo, si la superficie era propia o arrendada, cantidad de animales, producción de leche por día y con quién comercializaban la leche.
Con referencia al precio de la leche, el funcionario reconoció que “es una preocupación que se tiene desde hace mucho tiempo” y admitió que “nunca podemos acordar entre productores, industria y Estado, un acuerdo que permita emparejar estas desventajas”.
En cuanto a los mecanismos que miden la calidad de la leche, Videla les dijo que “pasa lo mismo, hay una inversión en ese sentido que sí realizó la industria, pero el productor no, y desde el Estado deberíamos mediar o interceder en regularizar ese mecanismo”.
Créditos.
Videla, por otro lado, comentó que el Estado nacional “envió a la Provincia una partida presupuestaria” que incluía “ayuda al sector tambero”, y que es la Provincia “la encargada de asignar el porcentaje a este sector”.
Expresó, asimismo, que la Dirección Nacional de Lechería, con aval del Ministerio de Agricultura, en los próximos días intentará “acordar con la Provincia para elevar el porcentaje asignado”, al tiempo que se comprometió a dar una respuesta “ni bien se realice esa negociación”. También manifestó que se encuentran trabajando en la agilización de créditos junto al Banco de la Nación Argentina y comentó que en pocos días estará en el mercado “una línea de créditos accesible, acorde a lo que el sector está demandando”.
En cuanto al tema de inversión en obra pública, Videla reconoció que “la falencia del Estado en este tema expresa que hay una alta necesidad de empezar a desarrollar políticas en esta materia”. Dijo que se habían iniciado análisis y proyectos pero que por la situación sanitaria que atraviesa el país se dejaron en suspenso para “destinar las mayores partes presupuestarias al sector sanitario”.
Agradecimiento.
Videla, por último, les pidió a los productores continuar “este camino de diálogo y trabajo en conjunto” y les agradeció “el nivel del diálogo” mantenido durante la reunión que había sido pactada para 40 minutos y duró casi dos horas.
Participaron del encuentro virtual Norberto Ferrari (Farer), Omar Graf (Fedeco), Laurentino López Candioti (SRA), Fabio Schneider y Horacio Bauer (FAA) y Víctor Repetto y Gastón Borsini (Confederación General de la Producción).