La cosecha gruesa, el salvavidas que todos esperan
16/03/2019
La mira está puesta en la soja y el maíz. Los cultivos de verano van a dejar los dólares que el sector agroindustrial necesita para revertir la caída de los últimos años. Danilo Lima
Pasó una nueva edición de Expoagro y, como cada año, volvió a convertirse en la caja de resonancia de todo lo que sucede en el sector agroindustrial. Durante cuatro días, la megamuestra realizada en un predio cercano a la bonaerense ciudad de San Nicolás, se convirtió en la “capital nacional de los agronegocios”, como la llaman los organizadores.

El año electoral, además, le sumó un componente adicional con la visita de numerosos candidatos en búsqueda de votos. El primero de ellos, obviamente, fue el presidente Mauricio Macri, quien recorrió la muestra y realizó muy pocos y difusos anuncios vinculados con la seguridad rural, la conectividad y la oferta de créditos para el sector.
“Estoy feliz de estar nuevamente en Expoagro junto a la familia del campo, dando testimonio de la potencia y la fuerza que tienen. Quiero decirles gracias de corazón por el ejemplo que nos han dado a todos los argentinos, por este testimonio de fortaleza, convicción, entereza, ya que les ha tocado enfrentar la peor sequía en 50 años, y lejos de bajar los brazos, decidieron apostar todo por el futuro y por el país”, dijo Macri al hablarle a los productores.

Los anuncios de Macri.
1- Cosecha Segura. “Hace años que sucede que las mafias cometen delitos atacando al productor, queriéndose robar el trabajo de todo un año. Por eso, perfeccionamos el plan Cosecha Segura, para que desaparezca esto de la vida de los argentinos”.

2- Conectividad virtual. “Vamos a lanzar una nueva banda, la 450, que funciona perfecto. Cubrirá a 1.700 pequeñas localidades, lo que permitirá que los pequeños productores tengan conectividad y puedan acceder a los beneficios del AgTech”.
3- Dos nuevas líneas de crédito para la maquinaria agrícola. “Con el BICE buscamos que puedan cambiar sus equipos en una nueva campaña”.
El Presidente dio su discurso flanqueado por Daniel Pelegrina y Dardo Chiesa, titulares de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), respectivamente. Al lado de Pelegrina se ubicó el candidato de Cambiemos a gobernador de Entre Ríos, Atilio Benedetti, y, más lejos, otro entrerriano, el secretario de Agroindustria, Luis Etchevehere.
Lavagna.
También estuvo en Expoagro 2019 el ¿candidato? Roberto Lavagna, siempre acompañado por el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, unos de los principales aliados del ex ministro de Economía de los presidentes Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, en la construcción de una tercera vía que tenga chances de competir en las próximas elecciones presidenciales.
“En lugar de vivir hablando de cuánto va a venir del exterior hay que pensar cómo hacemos para que no se vaya lo que se está yendo: el año pasado 20.000 millones de dólares, el anterior 15.000 millones. Hay una palabra que se llama ajuste o una que es crecimiento. Hace meses, o años, que lo único que escuchamos es ajuste. Hay que ponerse a hablar de crecimiento y el crecimiento pasa por políticas que movilicen los recursos que hoy están ociosos, disponibles para que el país arranque”, señaló Lavagna, y remarcó que “la economía argentina no se resuelve por la vía del ajuste”.
“Hay que sacar del lenguaje y de la intencionalidad de las políticas económicas al ajuste fiscal. Los problemas fiscales sólo se resuelven con crecimiento. Si no, son simplemente algunos ajustes de un rato que terminan después explotando. Nos hemos pasado casi tres años discutiendo si los problemas actuales tenían que ver con la gradualidad o con el shock, y esa es una discusión absurda. El camino fue errado”, sentenció el ex ministro.
Urtubey.
El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, otro de los que quiere sentarse en el principal sillón de la Casa Rosada, recorrió la megamuestra. y planteó la necesidad de modificar los derechos de exportación.
“Hay problemas de política económica que hay que corregir. Hay que eliminar las retenciones a las exportaciones argentinas con valor agregado. Lo primero que haríamos en caso de llegar al Gobierno sería eliminarlas”, dijo el salteño.
“Cualquier modelo que quiera ser sustentable tiene que tener menos impuestos a lo que es generación de valor y más impuestos al patrimonio, así funcionan los países de mayor justicia del mundo y creo que la Argentina tiene que ir ahí”, añadió Urtubey.
Un productor entrerriano, observador e irónico, al escuchar los conceptos del salteño reflexionó: “Nos dice lo mismo que nos decía Macri cuando era candidato… Si llega nos va a vacunar igual”.
Más políticos.
La gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, también estuvo en Expoagro: habló en la cena de expositores, el lunes, y al otro día fue la encargada de cortar la cinta que dejó oficialmente habilitada la exposición.
El intendente radical de Santa Fe, José Corral, ahora aliado del PRO y candidato a gobernador de la vecina provincia, igualmente, visitó la muestra, recorrió stands y buscó el voto de los santafesinos.
Expoagro 2019 recibió la visita de varios de los ministros y secretarios del Gobierno nacional, de Felipe Solá, Martín Redrado, Javier González Fraga y de los vicepresidentes de la Federación Agraria y de CRA, los entrerrianos Elvio Guía y Jorge Chemes, respectivamente.
Expectativas.
Expoagro 2019, por otra parte, permitió palpar el complicado momento que vive la economía argentina, con inflación en alza y recesión creciente, atrapada en la encrucijada tasa-dólar, que alejan cualquier atisbo de recuperación, al menos en los próximos meses.
Ante este escenario, todos los actores de la cadena agroindustrial –productores, contratistas, empresas, fábricas, bancos, semilleros– tienen una sola esperanza: la cosecha gruesa.
El seguro éxito de la zafra de los cultivos de verano –soja y maíz, especialmente– permitirá el ingreso de las divisas que el sector necesita para comenzar la ansiada recuperación después de dos años de caída constante.
Es lo que esperan todos en el campo y en la agroindustria. En el Gobierno también.