La Cooperativa de Seguí festejó sus Bodas de Oro y ya piensa en nuevos desafíos
11/03/2019
La institución ratificó su decisión de seguir con el agregado de valor y el sostenimiento de los productores. Reciclar plásticos de bidones y silobolsas es uno de los proyectos de cara al futuro. Hubo un reconocimiento a los dos fundadores vivos. Danilo Lima
La historia dice que hace más de medio siglo un grupo de agricultores decidió fundar una cooperativa con el objetivo de trabajar en materia de electrificación rural para producir y vivir mejor en las zonas rurales próximas a Seguí. Y dice la historia, también, que aquellos productores fueron casa por casa para pedirles colaboración a los vecinos y sumarlos como socios de la cooperativa en formación.

El empeño y el esfuerzo de los pioneros tuvieron su premio y el 8 de marzo de 1969 –el último viernes se cumplieron 50 años– nació la Cooperativa de Servicios Públicos General José de San Martín, de Seguí.
Las Bodas de Oro, como corresponde, deben festejarse y así lo hicieron las autoridades, los socios y el público de Seguí el pasado viernes, con un sencillo acto en la esquina de la sede de la cooperativa donde hubo discursos, descubrimientos de placas y el emotivo reconocimiento a los dos fundadores que aún viven: Miguel Ángel Moro y Horacio Moro.

Palabras del presidente.
El presidente del Consejo de Administración, Gustavo Bolzán, en diálogo con DOS FLORINES, enfatizó que conducir la cooperativa “es una responsabilidad enorme” y que lo hace acompañado “de un grupo humano muy abocado al trabajo, donde todos juntos, con el mayor esfuerzo, llevamos la institución adelante”.

Bolzán recordó a los fundadores y puso de manifiesto “nuestra obligación de seguir el legado que nos dejaron, acompañar a la comunidad y a los socios, y hacer de la cooperativa una institución solvente, sustentable en el tiempo”.
Los desafíos de cara al futuro, según consignó Bolzán, son agregar valor a la producción primaria, sostener a los productores y seguir generando fuentes de trabajo.
Bolzán, asimismo, destacó el rol de los jóvenes y de las mujeres en el trabajo diario de la cooperativa. “Tenemos un grupo de mujeres activas que desarrollan numerosas actividades y los jóvenes ya tienen participación en la entidad”, subrayó. Anticipó, además, la posibilidad de iniciar con la juventud un proyecto de reciclado de plástico de bidones y silobolsas.
Hitos.
Reseñar en unas pocas líneas los 50 años de la cooperativa seguiense no es sencillo y, por eso, sólo consignamos algunos de ellos:
- Se trazaron las líneas eléctricas y se comenzó a brindar energía a los primeros 230 asociados de las zonas conocidas como: El Taller, Camino Seguí – Don Cristóbal y Aldea Eigenfeld. En calles Entre Ríos y Victoria de Seguí, se construyó una subestación con una capacidad de 500 kVa.
- La cooperativa continuó su expansión construyendo una nueva subestación transformadora sobre la ruta Nacional Nº 12, en cercanías de General Ramírez, acceso a Don Cristóbal 2ª; se construyó una obra en El Pueblito y Crucecitas 7ª, Algarrobitos y Crucecitas 3ª. A estas iniciativas, se fueron sumando otras que contaron con la financiación de la cooperativa.
- Con el gobierno provincial se firmó, en 1996, un contrato de concesión mediante el cual se compraron los sistemas de electrificación urbana correspondientes a Seguí y Aranguren.
- Una fecha trascendental en la trayectoria de la cooperativa se dio en 2001, en que se adquirió una planta de silos. Se repararon las instalaciones existentes y se pudo comenzar con la operatoria de granos, venta de agroquímicos, semillas y combustibles. Previamente, en el 2000, se agregó la parte de cereal.
- Se sumaron nuevas actividades con el paso de los años, como la granja modelo Reynafé, de cría de cerdos; donde se integra a pequeños y medianos productores; y también se comenzaron a fabricar los slats para el armado de galpones.
- El último emprendimiento es Pondesur SA, para darle valor agregado a la producción de la granja, llegando a las góndolas, de esta manera, con productos elaborados. La idea es darles alternativas a pequeños productores, integrarlos para que tengan alternativas, y tener también un círculo completo. La cuestión comercial se trabaja junto al frigorífico porcino Pondesur SA, teniendo participación también Coopar de Aranguren y siendo el socio mayoritario el Grupo San Fernando SA.