La Comuna valoró el reconocimiento de empresarios y vecinos a la obra en el Arroyo Las viejas
03/02/2022

La Municipalidad de Paraná expresó su beneplácito por las expresiones de conformidad de sectores hoteleros gastronómicos, clubes, entidades de la sociedad civil y vecinos por la sistematización del curso de agua que atraviesa en forma medular el territorio de la ciudad.
A través de una información oficial emitida desde el departamento de Comunicación, la Municipalidad de Paraná expresó su beneplácito al reconocimiento público tras la conclusión de las obras de sistematización del Arroyo Las Viejas en la ciudad de Paraná.

En este sentido, desde la gestión de Adán Bahl se valoró que representantes de los sectores gastronómicos, hoteleros, clubes y vecinos valoraron la obra de saneamiento e integración urbana del arroyo.
Según expresaron, resaltan que es una obra “ambiental, turística, recreativa y de tratamiento de recursos hidráulicos que permitirá, cuando esté concluida, ingresar nuevamente a las aguas del Thompson”. La iniciativa cuenta con el apoyo de vecinos y actores de instituciones de la ciudad, a quienes la Municipalidad presentó el proyecto durante el 2021, dijeron desde la Comuna.

Voces.
Según la especie periodística, Carmen Yañez, propietaria del Gran Hotel Paraná, consideró que “será de gran importancia desde el punto de vista urbano y turístico porque permitirá recuperar el balneario Thompson como tal, para uso de los paranaenses y turistas. Es la playa más extensa que hay en Paraná, que una vez que se pueda utilizar como tal, con aguas no contaminadas, será un recurso muy importante para sumar al patrimonio turístico de Paraná”.

A su turno, Leo Díaz, presidente del club Náutico, valoró que con la ejecución de la obra “vamos a tener una de las mejores playas tal vez del interior del país, como el Thompson, saneada, y que dará a la ciudad el realce que necesitábamos”, dijo y agregó: “La obra tiene una concepción e importancia tal que traerá beneficios, con recuperación de agua y cloaca en varios barrios de la ciudad”. Desde la misma entidad, Alejandro Curto, sostuvo que “estas acciones apuntan a revalorizar el río, los atractivos naturales y recuperar a Paraná”.
En el mismo sentido, Hugo Permayú, secretario general de la seccional Paraná de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra), acotó: “Esto da la posibilidad de que los paranaenses y los turistas puedan volver al agua en el Thompson, es algo loable, quienes nos visiten podrán gozar de este balneario. Desde el sector turístico es un avance importante”.
Desde la sociedad, también hubo voces de apoyo, de acuerdo al parte de prensa. En este marco, Ariel Albornoz, director de Zona 46 de Scouts de Argentina que abarca toda la costa del Paraná en Entre Ríos, señaló: “Venimos acompañando al Municipio en esta obra, ya que es muy importante, considerando el valor que tiene. Hemos trabajado en la limpieza del arroyo y vemos a través de la educación de valores en nuestros jóvenes que este tipo de actividades son muy buenas para la población, para la ciudad y el ecosistema en particular”.
Por otro lado, César Varela, presidente de la Comisión Vecinal Puerto Sánchez, manifestó: “Es una obra muy importante. Se limpiará el río y será un beneficio para todos, porque nosotros trabajamos en la costa”.
Juan Carlos Mosqueda, presidente del Club Ministerio, consideró: “Esto viene a resolver un viejo problema, es una obra que beneficiará a miles de vecinos y que logrará el saneamiento del arroyo”.
Mario Domínguez, de Domínguez Lab (empresa que tiene su laboratorio en la zona del Thompson), agregó que “la noticia es excelente, creo que es una obra donde por primera vez se va al núcleo del problema y veo que se ha encaminado con profesionalismo”.

Detalles.
De acuerdo a la información técnica brindada, la obra fue gestionada por el intendente Adán Bahl y es financiada por el Gobierno nacional.
Consiste en el saneamiento del arroyo Las Viejas, con dos grandes intervenciones. Por un lado, la sistematización del arroyo para evacuar los excedentes pluviales provenientes de las 1.200 hectáreas de aporte que tiene la cuenca. Por otro lado, el tratamiento del agua por etapas.
Las obras hidráulicas consideran, además, la solución a los desagües pluviales del camping y calles de la zona. El saneamiento se complementa con la extensión y reparación de la red cloacal faltante.
La propuesta incluye también una integración urbana con caminos laterales al cauce abierto del arroyo y la construcción de una alcantarilla que da continuidad a calle Darwin.