La carne con hueso vuelve a Europa después de 50 años
06/10/2019
El primer embarque lo realizó el Frigorífico del Valle Inferior, de Viedma. En Anuga, en tanto, 30 empresas hacen negocios en la feria más importante de Europa. Dos Florines
En Colonia, Alemania, 30 empresas argentinas –entre ellas el Frigorífico Alberdi, de Oro Verde–, acompañadas por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), participan de Anuga, la feria alimenticia más importante en Europa, con un tránsito incesante de clientes alemanes, holandeses, israelíes y, por supuesto, chinos.

“La gran participación en este evento es una nueva alegría para la cadena en este año de resultados”, sostuvo Ulises “Chito” Forte, el presidente del Ipcva. “China no para de crecer y ya demanda cortes de alto valor y con hueso, estamos vendiendo en Japón desde la Patagonia y vamos por la apertura total, cumplimos la Cuota Hilton, volvimos a Estados Unidos, estamos cerca del récord histórico de exportaciones y ahora volvió la carne con hueso a Europa”, remarcó Forte.
El hecho sobresaliente de las últimas horas, sin embargo, no se dio en el marco de Anuga pero marca un hito para la cadena cárnica argentina. Se trata de un embarque de casi dos toneladas que realizó el rionegrino Frigorífico del Valle Inferior (Fridevi), ubicado en la zona libre de aftosa sin vacunación, hacia España, Italia y Alemania, destinos en donde ya se puede conseguir la tira de asado o el “T-bone” argentino después de una ausencia de casi medio siglo.

“Es un comienzo exploratorio que estamos realizando en Europa, son tantísimos años que la carne con hueso no estaba presente y la intención es hacer un buen trabajo mostrando la excelencia de la carne argentina”, señaló Nicolás Lotrecchiano, ejecutivo de Fridevi.
Los accionistas de Fridevi son la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y la Cooperativa de Patagones y Viedma.

Esfuerzo.
La participación en Anuga 2019 “es un gran esfuerzo que hacen los productores y los industriales desde el Ipcva, pero los resultados están a la vista”, concluyó Forte.
Gonzalo Álvarez Maldonado, ex presidente y actual consejero del Ipcva, en comunicación con DOS FLORINES, destacó que “por primera vez los chinos invaden Europa para comprar carne”, al tiempo que vaticinó “más negocios” con el gigante asiático, y “lo tradicional con Europa”.
Jorge Torelli, el vicepresidente del Ipcva, por su parte, se mostró sorprendido por la cantidad de importadores chinos que desde el primer día rondaeon los stands para entrevistarse con los exportadores argentinos.
“China demuestra incluso en Alemania que ya es un gran jugador en el comercio internacional de carnes”, acotó Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC.
De acuerdo a las proyecciones, 2019 podría finalizar con unas 750.000 toneladas exportadas por un valor cercano a los 4.000 millones de dólares.
El Pabellón Argentine Beef.
En la feria alemana, el Ipcva desarrolló el Pabellón Argentine Beef sobre una superficie de casi 800 metros cuadrados, con un sector en dos plantas y un restaurante de 160 cubiertos.
Cada empresa, además, posee su propio stand dentro del Pabellón que también cuenta con una gran sala de reuniones y un front desk en el que el Ipcva brinda información sobre la carne argentina, una de las atracciones históricas de este evento.
Las empresas que participan en el Pabellón Argentine Beef son las siguientes: Santa Giulia, Compañía Bernal, Frigorífico Gorina, Compañía Central Pampeana, Argall, Urien Loza, Offal Exp, Frimsa, Forres Beltrán, Friar, Industrias Frigoríficas Sur, Arre Beef, La Anónima, Frigorífico Rioplatense, Madeka, Menudencias, Logros, Azul Natural Beef, Frigolar, Frigorífico Alberdi, Ecocarnes, Conallison, Black Bamboo, Frigorífico General Pico, Marfrig, Apea, Rafaela Alimentos, Asociación Argentina de Angus, Bustos Beltrán, y Estancias de Patagonia.
La feria, según informó el Ipcva, cumple 100 años en esta edición –la primera se organizó en Stuttgart, en 1919– y está dirigida a un público exclusivamente profesional, presentándose como una inmejorable ocasión para encontrarse con más de 135.000 compradores internacionales.
Anuga Meat, el sector específico de carnes, es uno de los más grandes, con más 1.000 expositores de 50 países.