La carne vacuna argentina hizo su presentación formal en Estados Unidos

21/03/2019

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina organizó un evento en Washington para importadores y autoridades políticas del país del norte. Dos Florines

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina  (Ipcva), representado por el presidente Ulises Forte y el vicepresidente Mario Ravettino organizó un evento en la embajada argentina en Washington, celebrando la reapertura del mercado estadounidense después de 17 años y presentando nuevamente la carne argentina a los importadores norteamericanos.

Imagen 1

“Fue un encuentro muy importante, con más de cien invitados, en donde no solamente degustamos lomo argentino de altísima calidad, sino que le pudimos explicar a importadores, funcionarios y gente muy influyente del mundo comercial y político de Estados Unidos las ventajas de nuestro producto más emblemático”, aseguró Forte.

Según sus palabras, durante el evento se hizo hincapié en la genética y el sistema de producción argentino, libre de hormonas y promotores de crecimiento, el gran trabajo de la industria frigorífica y, en definitiva, la terneza, jugosidad y gran sabor de nuestra carne.

Imagen 2

En el encuentro también participaron el secretario de Agricultura, Guillermo Bernaudo; el embajador argentino en Estados Unidos, Fernando Oris de Roa; y el agregado agrícola, José Molina, además de representantes de la industria frigorífica nacional.

“También notamos un alto interés por parte de los dueños de cadenas de hoteles y restaurantes de lujo”, agregó Forte. “Estamos muy emocionados, porque volvimos a Estados Unidos después de muchos años en los que el Ipcva trabajó duramente junto al Estado para lograr la reapertura”.

Imagen 3

“Estamos jugando otra vez en las grandes ligas y vamos a volver a ser lo que alguna vez fuimos. Todos coinciden en que en un par de años Estados Unidos va a ser un mercado importantísimo para la carne argentina”, concluyó.

La visita a Estados Unidos concluye por estas horas con dos importantes encuentros con autoridades del “Instituto de carnes de Norteamérica” e importadores del “Consejo de Importadores de Carnes de América”.

La delegación nacional también realizará una recorrida por el supermercado “Whole Foods Market/Amazon”, interesado en importar carne de alta calidad argentina. La cadena de supermercados “Whole Foods Market” fue adquirida por el gigante Amazon en 2017 y se caracteriza por la venta de productos naturales con clientes de alto poder adquisitivo.

Cortes Angus.

Los cortes Angus Certificados fueron el plato principal de la cena que el Ipcva organizó en la sede de la embajada argentina en Washington.

La Asociación Argentina de Angus estuvo representada por su vicepresidente, Sebastián Rodríguez Larreta, quien resaltó la importancia de retornar a uno de los mercados más importantes del mundo. “Significa volver a un país en el que tuvimos mucho éxito en el pasado. Es un trampolín para toda la carne de calidad argentina porque permite generar valor agregado” destacó. Y agregó que Estados Unidos “cuenta con muchos nichos de primer nivel como cadenas especiales de supermercados y restaurantes que pagan muy bien por productos premium”.

En cuanto a las oportunidades de la Argentina, Rodríguez Larreta opinó que “contamos con materia prima para competir con otros oferentes en precio y en calidad”.

En ese sentido, resaltó que “la carne Angus Certificada fue el primer producto aprobado por el USDA y la etiqueta Argentine Angus Beef es reconocida y aceptada formalmente para ser incluida en los cortes, lo que agrega mucho valor a la carne argentina”.

La presentación de Angus en el país del norte no quedará sólo en la gira que por estos días realiza el Ipcva. “La Asociación participará de una serie de eventos con importadores y clientes para promocionar la carne Angus argentina en Estados Unidos. Es un gran comienzo para un mercado que es muy importante y compite con los destinos de calidad del resto del mundo”, adelantó.

Cómo certificar Angus.

El programa “Carne Angus Certificada”, creado en 1994, apunta a agregarle valor al “commodity carne” poniéndole marca, ya que ésta le permite al consumidor identificar en su origen racial una calidad y un responsable.

La legitimidad del producto está garantizada por la Asociación Argentina de Angus, ya que el proceso de certificación sólo lo pueden llevar a cabo los inspectores especialmente entrenados por la misma.

Para tal fin, se tiene en cuenta que los animales cumplan con las características de la raza, y se valora su musculatura, madurez, cobertura de grasa y marmóreo, entre otros atributos.

Actualmente hay 16 frigoríficos aprobados para producir cortes Angus Certificados, de los cuales 10 están habilitados para exportar a Estados Unidos.

Cabe destacar que estas industrias apuntan a capturar segmentos de alto valor en los mercados internacionales, mejorando la performance de la ganadería argentina.

Deja un comentario