La Agrícola Regional celebró sus 111 años de vida al servicio de la producción y el trabajo

30/04/2021

Durante el acto de conmemoración del aniversario se descubrió una placa porque la casa central de la cooperativa, en Crespo, fue declarada Patrimonio Histórico Arquitectónico de Entre Ríos. “Evocamos a nuestros fundadores y renovamos los valores que nos unen como cooperativa”, dijo Dante Bolzán, el presidente de LAR. Dos Florines

La Agrícola Regional (LAR) Cooperativa Limitada, de Crespo, cumplió este jueves 11 años de vida –nació como una sociedad de agricultores bajo la forma de cooperativa agrícola el 29 de abril de 1910– y en este aniversario se declaró a la casa central Patrimonio Histórico Arquitectónico.

Imagen 1

El acto principal se realizó, precisamente, en la casa central, ubicada en la esquina de San Martín y Moreno, donde se descubrió una placa alusiva. En la ceremonia participaron la vicegobernadora Laura Stratta; el ministro de Producción, Juan José Bahillo; el secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor, Pedro Gebhart; el intendente de Crespo, Darío Schneider; el diputado provincial Julián Maneiro; y los anfitriones, Dante Bolzán y Noelia Zapata, presidente y gerente de la cooperativa.

“En este aniversario, evocamos a nuestros fundadores y renovamos los valores que nos unen como cooperativa. Somos referentes de la producción y el trabajo en nuestra región. Ello nos hace actuar con responsabilidad en la tarea de ser austeros y respetuosos de las normas que contribuye a cuidar a nuestros asociados, al personal y a la comunidad donde interactuamos. La Agrícola es eso: la gente que la conforma. Y este edificio, hoy Patrimonio Histórico Arquitectónico de la provincia, es nuestra casa, la que levantaron nuestros antecesores y que durante generaciones hemos cuidados, valorados y honrado con ideas claras, con objetivos concretos y generando desarrollo local, creando fuentes de trabajo sustentables, buscando el bienestar social”, dijo Bolzán.

Imagen 2

Schneider, en tanto, resaltó la importancia de la cooperativa para la ciudad. “Siempre decimos que la historia de la cooperativa y la de nuestra ciudad están profundamente ligadas. La Agrícola ha acompañado al desarrollo y crecimiento de la ciudad. Este edificio emblemático de Crespo ha sido testigo de nuestra historia y resaltamos la distinción que le da la provincia. Los crespenses sabremos valorarla, cuidarla y fortalecer también ese estatus durante este tiempo”, expresó el presidente municipal.

Por su parte, José Bahillo hizo hincapié en la sustentabilidad de La Agrícola Regional a través de los años. “A lo largo de 111 años en este país, con innumerables gobiernos y proyectos económicos que han pasado, ha sido una puesta a prueba de la tenacidad, de la perseverancia y de la idoneidad para llevar adelante los destinos de esta cooperativa. Han pasado procesos institucionales de los más variados, cuestiones que alteran la toma de decisiones de quienes tienen que invertir, y eso es lo que vale la pena destacar y valorar porque seguramente en más de una oportunidad han puesto el patrimonio personal para respaldar el destino de la cooperativa a la hora de asumir compromisos y desarrollo comercial. Eso habla de la vocación cooperativa”, señaló.

Imagen 3

Por último, la Stratta destacó a la cooperativa como referencia tanto provincial como nacional. “Todo esto que se conjuga en nuestra identidad como entrerrianos y entrerrianas. Hay que seguir fortaleciendo el camino que cada uno de nosotros tiene en las responsabilidades institucionales que cada uno de nosotros encarna: la cultura del trabajo, de la responsabilidad, pero también la cultura de la solidaridad y de la empatía, ponernos en el lugar del productor al que tenemos que acompañar pero también en los sectores sociales en los que tenemos que crear oportunidades”, enfatizó la Vicegobernadora.

LAR, desde hace muchos años, constituye un gran centro comercial y de servicios de referencia tanto en Crespo como en la provincia, contando con casi 5.000 socios y abarcando cinco departamentos de Entre Ríos a partir de sus sucursales en Hernández, Tabossi, Alcaraz, María Grande, Paraná, Valle María, Libertador San Martín, Diamante y Federal.

Entre los múltiples servicios que presta LAR se cuentan la limpieza de semillas, aplicaciones terrestres y producción de agroquímicos y fertilizantes, centro de tratamiento de semillas, terminación de vacunos en feed-lot, asesoramiento profesional y una importante actividad comercial. Además, la cooperativa provee de electricidad a las familias del campo, industrias, escuelas y lugares de recreación en un radio de 900 km2, con un total de casi 6.000 usuarios rurales y urbanos en las localidades de Libertador San Martín, Puiggari, Racedo y María Luisa.

El actual hipermercado de LAR abrió sus puertas en Crespo en 1913 y es actualmente el primero en su género en toda la provincia, abasteciendo todos los rubros de consumo alimentario, tienda, regalería, ferretería y artículos para el hogar, con sucursales en otras localidades. La estructura la completa un supermercado mayorista ubicado en el Complejo Agronómico de la ruta 131, con dos sucursales en otros puntos de la provincia. La entidad participa con capital accionario en Tecnovo SA, empresa que industrializa huevos con destino al mercado interno y de exportación. Además, a partir de su compromiso con los pequeños productores, se creó recientemente el Proyecto “Grupo Hortícola”, que brinda sustento a las familias que producen verduras y hortalizas, y que dio origen a otras iniciativas como el envasado y comercialización de aromáticas bajo la marca LAR.

Deja un comentario