Iveco Argentina festejó sus 50 años y avanza en la sustentabilidad
26/03/2019
La firma mostró en Expoagro 2019 su portfolio de camiones. Se destacó la incorporación de la gama Natural Power, los primeros vehículos comerciales a GNC del país. Dos Florines
En el marco de los 50 años de fabricación en el país, Iveco Argentina, perteneciente al grupo CNH Industrial, mostró su portfolio de camiones e incorporó la gama Natural Power, los primeros vehículos comerciales a GNC de Argentina, en Expoagro 2019.

Los referentes de la marca subrayaron que actualmente Iveco es el único que ofrece camiones en el mercado que permiten reducir la huella de carbono en el medio ambiente y de brindar a sus clientes la oportunidad de contribuir a la sustentabilidad. Los nuevos vehículos han sido proyectados, diseñados y fabricados para funcionar exclusivamente a gas, obteniendo la misma performance y durabilidad en comparación con un vehículo a diesel.
A partir de este mes los vehículos Daily y Stralis a GNC de origen europeo se encuentran disponibles en el mercado, mientras que el Tector estará a la venta a finales de 2019 y será fabricado en Argentina en el Polo Industrial de CNH Industrial.

“En el marco de nuestros 50 años de fabricación en el país y con más de 20 años de experiencia en sustentabilidad a nivel global, con Iveco estamos iniciando el camino para que la Argentina avance hacia un transporte más sustentable y amigable con el medio ambiente” declaró Francisco Spasaro, gerente de Marketing Iveco Argentina.
La introducción de la gama Natural Power al mercado argentino responde principalmente a un cambio de la matriz energética en los vehículos comerciales del país, pero también para ofrecer a los transportistas una solución más rentable en su operación. Por otra parte, “es una muestra del interés de la marca por reducir la huella de carbono en el medio ambiente”, afirmó Sebastián Rodríguez Macías, director Comercial de Iveco Argentina, y agregó: “Con una reducción del 15% en emisiones de monóxido de nitrógeno (NOx) y 76% menos partículas, comparado con el combustible diesel, los vehículos de Iveco mantienen la potencia y la robustez que los caracteriza”.

“El parque circulante de Iveco a GNC en Europa supera los 30.000 vehículos, que desarrollan su trabajo tanto en el transporte urbano como de larga distancia. Queremos iniciar el camino para que la Argentina avance hacia un transporte más sustentable y amigable con el medio ambiente”, añadió el directivo.
Rodríguez Macías, por otra parte, dijo que en Iveco “estamos orgulloso de formar parte de estos 50 años de fabricación en el país, lo que para nosotros es: trayectoria, compromiso y eficacia desde nuestra planta de Ferreyra, Córdoba. La cucarda una vez más la tiene Iveco Argentina, que no sólo está acompañando al transportista argentino a lo largo de sus 50 años de fabricación en el país, sino que además se renueva constantemente para dar una mejor performance a los que nos eligen”.
Control Room.
Además del lanzamiento de la gama a GNC, en Expoagro 2019 se presentó el Control Room, único sistema en el mercado argentino que cuenta con técnicos especializados que monitorean los vehículos en tiempo real brindándole al pequeño y gran transportista una herramienta en la posventa enfocada en la conectividad y en la gestión de sus vehículos.
El sistema, operado desde la terminal de la firma en Buenos Aires, es una herramienta enfocada a ser más eficientes en el transporte, tener menor cantidad de costos operativos, mayor disponibilidad de la unidad en ruta y trabaja preventivamente en las posibles fallas.
En el stand se pudo observar un sector dedicado pura y exclusivamente al área, responsable de dar soporte en telemetría, monitoreo de unidades, alerta de fallas, alertas en consumo de combustibles, mantenimientos que requiere el vehículo, entre otras características.
El primero y el último.
Expoagro 2019, además, brindó la posibilidad de que Iveco Argentina presentara en el predio de San Nicolás dos camiones que marcaron historia en los 50 años de fabricación en el polo Industrial de CNH Industrial en Ferreyra, Córdoba.
Por un lado, se pudo observar el Fiat 619N, el primer camión fabricado en Ferreyra en 1969 de la mano de Fiat Vehículos Industriales, que inició la producción en Argentina de los camiones pesados y ómnibus para larga distancia. El primer modelo contaba con dos versiones disponibles: “N” y “N3E”, a un ritmo inicial de producción de 2 a 3 vehículos diarios. En todas las versiones la cabina estaba equipada con calefacción, ventilación forzada, desempañador, ventanillas deflectoras, ventiletes giratorios, lava parabrisas, cuenta revoluciones y velocímetro regulable.
Por otro lado, el Hi-Way, el extrapesado de Iveco, también fue uno de los destacados en el predio de Expoagro. La última incorporación a la fábrica se destaca en el mercado por su amplia cabina (“la más confortable del mercado”, dicen los referentes de la firma) y su bajo nivel de ruido, moderno diseño de interior y ergonomía para el conductor, entre otras cualidades.
El Hi-Way cordobés cuenta con un motor FPT Industrial Cursor 13, el más potente en la oferta argentina. Este propulsor es capaz de proveer 560 cv de potencia, alcanzando un torque máximo de 2.550 Nm.