Investigadores de INTA Paraná trabajan con especialistas internacionales en manejo ganadero regenerativo
23/07/2025

Con la participación de instituciones científicas y organizaciones de tres continentes, se puso en marcha “CurveBend”, un proyecto internacional que busca demostrar que producir y conservar es posible. En Argentina, el INTA liderará las acciones junto a socios nacionales e internacionales.
El lanzamiento del proyecto de investigación “CurveBend” se realizó durante el mes de junio en la ciudad de Groningen, Países Bajos, en una iniciativa internacional que vincula a instituciones de ciencia, organizaciones de productores y entidades de América, Europa y África. El objetivo central del proyecto es generar, evaluar y promover formas de acción colectiva que fomenten la producción ganadera y la conservación de la biodiversidad.

Con una duración de siete años y financiación del Consejo de Investigación de los Países Bajos (NWO), a través de la Agenda Nacional de Ciencia (NWA), “CurveBend” se implementará en cuatro países: Países Bajos, Argentina, Kenia y Tanzania. El proyecto involucra a 33 investigadores de 9 instituciones académicas y científicas, entre ellas las universidades de Groningen, Leiden y Wageningen (Países Bajos), la Universidad Maasai Mara (Kenia), el Colegio de Manejo de Vida Silvestre de África (Tanzania) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en Argentina. Además, participan 39 organizaciones civiles y productivas, lo que le otorga un marcado carácter colaborativo y aplicado.
El INTA tendrá un rol protagónico en Argentina, donde las acciones del proyecto se desarrollarán en dos regiones claves para la producción ganadera extensiva: los bosques nativos del centro-norte entrerriano y los pastizales del sudoeste bonaerense. Investigadores y extensionistas de las Estaciones Experimentales Agropecuarias Paraná, Bordenave y Bariloche trabajarán en articulación con especialistas de la Universidad de Groningen y productores de organizaciones y cooperativas agropecuarias, que serán clave en el diseño y evaluación participativa de prácticas de manejo ganadero regenerativo. Además, tres doctorandos del programa conjunto entre INTA y la universidad neerlandesa realizarán sus investigaciones en estas regiones.

Durante el lanzamiento del proyecto en Groningen, se realizaron actividades orientadas a fortalecer la coordinación entre equipos, incluyendo talleres sobre herramientas de gestión y análisis de datos, reuniones de planificación y construcción de un marco conceptual común, y visitas a establecimientos lecheros que aplican prácticas productivas sostenibles.
Según los impulsores del proyecto, la convivencia entre producción ganadera y conservación de la biodiversidad es uno de los grandes desafíos actuales para investigadores, técnicos, productores y conservacionistas. En ese sentido, “CurveBend” representa una oportunidad estratégica para generar evidencia concreta sobre los beneficios de prácticas regenerativas aplicadas a sistemas reales, con protagonismo de los propios productores en el diseño y seguimiento de las estrategias.

El proyecto, coordinado por Dr. Han Olff de la Universidad de Groningen, propone construir soluciones integradas entre ciencia y territorio, generar conocimiento y transformar la forma en que se produce y conserva el ambiente, en conjunto con quienes habitan y trabajan la tierra.

Con este enfoque, se espera que los aprendizajes obtenidos en cada región impulsen el escalamiento de prácticas productivas sostenibles, promoviendo una ganadería que cuide no solo la rentabilidad, sino también el patrimonio natural del planeta.