Intendentes vecinalistas respaldaron proyecto de emergencia de Bordet

30/06/2020

Aseguran que la iniciativa legislativa posee carácter equitativo y coparticipable y entienden que es una buena medida.

Intendentes vecinalistas entrerrianos expresaron hoy su apoyo al proyecto de ley de emergencia solidaria que el ejecutivo provincial elevó a la legislatura, según lo expresó el gobierno provincial en un comunicado.

Imagen 1

De acuerdo a la especie oficial, se trata de los intendentes de Oro verde, Cerrito, Lucas González, Los Charrúas y Valle María respaldaron el proyecto de Emergencia Solidaria que envío el poder ejecutivo provincial. Fue luego del encuentro que mantuvieron con la ministra de Gobierno, Rosario Romero, en Oro Verde.

La reunión tuvo como objetivo informar a los intendentes vecinalistas acerca del proyecto de Emergencia Solidaria presentó el gobernador a la Legislatura entrerriana. Participaron los intendentes de Oro Verde, Oscar Toledo; de Cerrito, José Palacios; de Lucas González, María Cristina Boeri; de Los Charrúas, Ariel Roberto Panozzo Zenere y de Valle María, Mario Sokolovsky. También expresó su apoyo el intendente de Pueblo Belgrano, Mauricio Davico.

Imagen 2

“Tenemos que hacer el esfuerzo entre todos y más aún cuando explica que los impuestos que se aumentarán a ciertos sectores serán coparticipados entre los municipios”, sostuvo la intendenta de Lucas González, María Cristina Boeri, luego de la reunión en el polideportivo de Oro Verde.

En ese sentido, la intendenta remarcó que el proyecto de Emergencia Solidaria “es una buena medida para nosotros porque con toda esta pandemia sentimos la baja en la recaudación en nuestros ingresos, y ante la falta de trabajo en nuestras localidades, nos vemos perjudicados. Pero al ser coparticipables, estos nuevos impuestos mejorarán también nuestros ingresos”.

Imagen 3

Coparticipables.

Por otra parte, “la situación de Cerrito no escapa de lo que pasa en las comunidades pequeñas como las de Lucas González. La situación a partir de esta pandemia se ha sentido afectada fuertemente. No sólo en la cuestión pública, porque en lo público se sabe que bajó más del 50 % la coparticipación nacional y provincial, sino también la afectación que ha hecho esta prolongación de la cuarentena en cuanto a la habilitación de las actividades”, explicó por su parte Palacios.

“Cerrito tiene una economía que se basa prácticamente en lo rural -indicó- como así también algunas actividades industriales de servicios que se vieron perjudicadas. Entonces, esa situación nos ha afectado a todos”, precisó.

En ese contexto, Palacios destacó “esta ley que eleva el gobernador” y contó que el vecinalismo analizó el proyecto “desde nuestra perspectiva municipal”, y subrayó la decisión de aumentar el gravamen a “un sector importante que es el de las actividades financieras”.

“Si hay alguien que se ha visto beneficiado en estos últimos años y ha tenido ganancias importantes, ha sido el sector financiero. Creo que les corresponde de hacer el esfuerzo”, indicó.

En otro orden, también coincidió en la importancia de “analizar lo que corresponde a los gastos” del sector público. “Creo que hay que trabajar fuertemente en ese sentido porque será la única forma de ser sustentable en el tiempo y previsibles respecto a obra pública, generar mano de obra y todo lo que respecta al quehacer público”.

Respecto a la recepción de la ley de Emergencia Solidaria en el sector rural, ambos intendentes coincidieron en “no tenemos productores con grandes cantidades de hectáreas”, que es lo que establece el proyecto. “No creo que muchos productores lleguen a esa situación”, agregó Boeri.

Deja un comentario