Inspeccionan frigoríficos con habilitación provincial en Entre Ríos
22/05/2025

Las evaluaciones del Senasa apuntan a las condiciones higiénico-sanitarias generales, el manejo de efluentes y las condiciones exteriores de las plantas, la funcionalidad de los filtros sanitarios, corrales y playas de faena, las condiciones de las cámaras.
El Senasa y el Gobierno de la provincia de Entre Ríos iniciaron las inspecciones en establecimientos faenadores con habilitación provincial, con vistas a implementar un estándar sanitario unificado para optimizar las condiciones sanitarias de esos frigoríficos y garantizar la inocuidad de los productos cárnicos destinados al consumo humano.

Estas acciones, establecidas en el acuerdo de cooperación firmado entre ambos organismos, tiene como objetivo principal establecer un marco sanitario común que beneficie a la industria cárnica de Entre Ríos, mejorando su posicionamiento para el tráfico federal y a los consumidores, asegurándoles alimentos inocuos en sus mesas.
En tal sentido, profesionales del Centro Regional Entre Ríos del Senasa, junto a técnicos de la Dirección General de Fiscalización provincial, inspeccionaron dos establecimientos faenadores de bovinos y porcinos con habilitación provincial donde evaluaron sus condiciones higiénico-sanitarias generales, el manejo de efluentes y las condiciones exteriores de las plantas, la funcionalidad de los filtros sanitarios, corrales y playas de faena, las condiciones de las cámaras de enfriado y congelado, y el manejo de menudencias, la higiene y estado de baños, vestuarios y depósitos, la correcta documentación relacionada con la calidad y la inspección veterinaria, entre otros.

El acuerdo establece un sistema integrado con el fin de crear una red institucional dedicada a promover el desarrollo de la calidad de las materias primas ganaderas, fomentar prácticas higiénicas e inocuas, y asegurar la protección de la salud pública a través de la seguridad alimentaria. Además, se busca la integración de todos los actores involucrados en la cadena agroalimentaria, desde la producción primaria hasta el consumo final, fortaleciendo la interrelación entre los sectores público y privado.
