Inédito: centros comerciales vuelven a unirse para pedir a Bordet una gran mesa ante la crisis

28/07/2020

Tras casi 15 años de un cisma provincial, hoy quieren al campo, industria, comercio, servicios, gobierno, sindicatos y educación en un gran espacio de diálogo. Gustavo Sánchez Romero

Este lunes sucedió un hecho que denominan como “inédito para la gremial empresaria entrerriana” ya que tras casi 15 años de diferencias irreconciliables que los llevó a un cisma profundo en toda la provincia; todos los centros comerciales se convocaron en un zoom para formar un nuevo vínculo y hablarle al Gobierno provincial.

Imagen 1

Se habían separado hace más de una década tras diferencias en el esquema de conducción provincial y la decisión de quiénes serían los interlocutores válidos ante la CAME. Desde allí muchos centros comerciales no respondieron a la Federación Económica de Entre Ríos y formaron su propio nucleamiento, básicamente con entidades de las principales ciudades de la Costa del Uruguay.

Ahora todo cambió. Es claro que el espanto los vuelve a juntar.

Imagen 2

La crisis que ha desatado la pandemia del Covid 19 y la extensa cuarentena ya generaron la caída del 20 % del comercio provincial y esperan que este número se multiplique en las próximas semanas.

De allí que, luego del encuentro, las Cámaras de Comercio de Entre Ríos emitieron un comunicado donde aseguran que “dada la profunda e inédita crisis económica y social en la que estamos inmersos producto de la pandemia por el Covid-19, dirigentes de los Centros Comerciales de Entre Ríos nos hemos unido, en un hecho histórico para la gremial empresaria entrerriana, con el objetivo fundamental de gestionar ante las autoridades provinciales un espacio de diálogo amplio, con la intención de tender puentes de comunicación con todos los sectores, mostrando nuestra actitud solidaria y sentando bases firmes para trabajar en definir acciones y encontrar acuerdos que nos permitan rescatar, ayudar y movilizar las actividades económicas favoreciendo de esta manera a toda nuestra población”.

Imagen 3

 

Reclamos.

Los empresarios quieren una gran mesa de diálogo provincial, convocada por el Gobierno de Gustavo Bordet para afrontar la crisis. En diálogo con Dos Florines, el dirigente de Victoria, Daniel Refatti aseguró que lo logrado es un hecho muy importante y que estaba lejos de la expectativa general, pero que el contexto lo hizo posible. “Esto tiene que ver con la necesidad que el Gobernador atienda el momento del sector productivo y podamos aprovechar este contexto para que no sentemos todos en una gran mesa y podamos definir los aspectos esenciales de nuestra provincia”, expresó el dirigente que reconoce que cuesta mucho tender puentes tanto con el Ejecutivo provincial como con los intendentes.

“Lo que pedimos no es una locura, San Juan lo hecho con gran éxito y hoy están todos los actores sentados viendo cómo salen adelante y cómo siguen en el futuro. Sería un gran gesto de parte de todos”, enfatizó el dirigente.  Dice que esto nace primero en el valor de dejar de lado las miserias y egoísmos en el propio sector y luego en pedir que el Gobierno nos convoque a todos porque el futuro es muy incierto y se vive en situación de atomización.

“Por eso queremos que estén todos convocados por el Gobierno: el comercio, los servicios, el campo, la industria, pero también la educación, los sindicatos, y todos quienes puedan aportar a generar un futuro distinto”, reseñó Refatti.

En la firma del comunicado están los más de 25 centros provinciales, con la presencia de sus principales dirigentes, cosa que hasta hace algunas semanas parecía imposible. Por Paraná participaron Ricardo Fernández y Liliana Alzugaray ya que el histórico dirigente Jorge López, a la sazón presidente de Feder, atraviesa por un momento delicado de su salud.

Los dirigentes -aseguraron- esperan una reacción positiva porque advierten que el panorama para los sectores productivos es muy agorero.

Presencias.

Firmaron el documento las siguientes ciudades y dirigentes: Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Basavilbaso, Daniel Rinaldi; Centro Regional Empresarial Cerrito, Vanina Grinovero; Centro de Actividades Económicas Chajari, Orlando Muchiutti; Centro Comercial Industrial y de la Producción de Depto. Colón Pablo Escher; Centro Comercial, industrial y de la Producción de Concepción del Uruguay José Abramovich, Román Tófalo; Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia, Diego Lago; Centro Comercial, Industrial, Agropecuario y de Servicios de Crespo, Mariela Gallinger;  Asociación Comercial, Industrial y de la Producción de Diamante, Miguel Ángel Lust; Centro de Comercio y Actividades Económicas de Federación, Néstor Romero; Centro de Actividades Económicas de Federal, Silvio Fabián Farach; Centro de Comercio e Industria de Feliciano Gladys E. Domínguez, Centro Económico Gualeguay, Gabino Núñez;  Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú, Adolfo Solari; Centro de Industria Comercio y Turismo de Hernandarias, Maximiliano Godoy;  Centro-Club Progreso y de las Actividades Económicas de La Paz, Salvador Valdez;  Centro Comercial Industrial Agropecuario y de Servicios de Libertador San Martín, Reinaldo Reichel; Centro Industria Comercio y Actividades Afines de María Grande, Diego Gómez; Centro Empresarial, Comercial, Industrial y de Servicios de Nogoyá, José María Villegas; Centro Comercial e Industrial de Paraná, Ricardo Fernández , Liliana Alzugaray; Centro Comercial de Gral. Ramírez, Jorge Masutti; Centro Comercial e Industrial de Rosario del Tala, Luciano Rodríguez; Centro Económico de San Salvador, Mario Torrez; Centro Comercial e Industrial de Santa Elena, Daniel Villegas; Centro de Defensa Comercial e Industrial de Urdinarrain, Néstor Melgarejo; Centro Comercial, Industrial, Agropecuario y de Servicio de Viale, Milena Bouvier; Centro Comercial Victoria, Daniel Reffatti, Nelson Quinteros; Centro Económico de Villa Elisa, Damián Jaime;  Centro Económico, Comercial, Industrial y de la Producción de Villaguay, Pascual Antonio Leccese.

Deja un comentario