Industriales piden más financiamiento ante un consumo ralentizado en agosto

10/09/2021

Empresarios fabriles reclaman una mayor asistencia financiera para el consumo, de modo de sostener la reactivación productiva que se evidenció en los primeros ocho meses del año.

Industriales volvieron a hacer foco en la necesidad de financiamiento para el consumo ante señales de ralentización del consumo en algunos sectores durante agosto. Los empresarios fabriles pretenden que el Gobierno profundice en sus planes de subsidio al consumo vía programas como Ahora 12, a la espera del impacto de las mejoras salariales y una reducción de la inflación que permita suba en las compras que dinamicen el mercado.

Imagen 1

Fuentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) consultadas por BAE Negocios señalaron que están “a la espera de una nueva etapa de empuje al consumo para poder sostener la recuperación de la producción”, y sostuvo que “la mejora a través de la recomposición del salario servirá para incentivar la inversión en el marco de un desarrollo luego de una larga recesión”.

Datos.

Imagen 2

Hay datos sectoriales que prendieron las luces amarillas en la producción. Un informe de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima) señaló que cayó 12% en agosto el interés online de los consumidores por los muebles argentinos. Esta proyección, que suele anticipar el dinamismo del mercado, llevó a los empresarios a pedir un nuevo impulso a las políticas crediticias para el consumo.

“A partir de nuestras mediciones se vuelve una necesidad prioritaria apuntalar el financiamiento de la demanda de muebles ya sea mediante cuotas sin interés, extensión de plazos o incremento de los límites de las tarjetas”, destacó Román Queiroz, presidente de Faima.

Imagen 3

Medición online.

El dato de agosto de 2021 del Índice Interés del Mueble Argentino online (Iimao) muestra una fuerte caída del 12% respecto al registro de julio pasado. El registro anual de enero-agosto 2021 muestra una caída del 21% del interés online por el mueble argentino en comparación con el mismo período del año anterior.

La producción industrial de muebles y colchones relevada por Indec para julio 2021 marcó una caída interanual del 23,4% y una recuperación del 10% respecto a junio. “Esta suba mensual fue correctamente captada por el IIMAO en los informes de junio y julio 2021. Esto es importante porque la información de producción es publicada con dos meses de retraso” en la medición oficial.

Por eso, el Iimao de agosto 2021 anticipa en los próximos meses una caída de la producción de muebles en Argentina. Y en particular, este mes se registran caídas en todos los rubros relevados. Se destacan las caídas en escritorios y colchones que venían con mejor intensidad que muebles.

A nivel provincial, se observa un incremento del interés en agosto en comparación con Julio en las provincias de Jujuy, Mendoza y La Pampa.

El pedido de financiamiento al consumo se sumó a los reclamos de mejora en el acceso a créditos de parte de las pymes, que piden tasas más competitivas para poder invertir y sumar producción.

Fuente: Por Ariel Maciel / BAE Negocios