Impulsada por Ingresos Brutos, Entre Ríos recaudó en enero un 87,2% más interanual
17/02/2025

La recaudación creció en términos reales. A la espera de que comiencen los vencimientos del Calendario Fiscal 2025, el 84% de la recaudación provincial estuvo impulsada por los Ingresos Brutos. Por Nahuel Amore
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recaudó en enero 60.611 millones de pesos, un 87,2% más que el mismo mes del año pasado, cuando se habían recaudado 32.376 millones de pesos. Respecto del mes anterior cayó 2,66% (62.273 millones de pesos en diciembre 2024), supo DOS FLORINES con información del Ministerio de Hacienda y Finanzas. Re

El dato interanual da cuenta de un aumento real de la recaudación propia de la provincia. Cabe señalar que la inflación interanual en enero fue del 84,5%, según el Índice de Precios al Consumidor relevado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Según consta en los registros, el 84% del volumen recaudado estuvo impulsado por los Ingresos Brutos, el tributo más cuestionado y que se prevé una morigeración a partir de la Reforma Tributaria que se debate en la Legislatura. En total fueron 50.715 millones de pesos (+75,4% anual).

Cabe recordar que el Calendario Fiscal 2025 de ATER se vio retrasado en su ejecución debido a que está pendiente de aprobación de la modificación del Código Fiscal, cuya iniciativa oficial tuvo cambios en el Senado y, tras su aprobación, volvió para su tratamiento en la Cámara de Diputados.
En ese sentido, a la espera de los vencimientos 2025, el impuesto de Sellos quedó segundo en recaudación de enero, con 6.591 millones de pesos. Representó el 11% del total y significó un aumento interanual del 249,0%, ya que en enero 2024 habían sido 1.888 millones de pesos.

Por el impuesto Automotor el fisco provincial recaudó 1.475 millones de pesos en enero, es decir, un 171,0% interanual (544 millones de pesos en enero 2024).
Por el impuesto Inmobiliario se recaudaron en el primer mes del año 944,3 millones de pesos, que se suman 527 millones de pesos del Urbano/Suburbano y 417 millones de pesos del Rural/Subrural. Por ambos, el año pasado habían sido 702 millones de pesos, lo que significa un aumento anual de apenas el 34,3%.
Por otro lado, si bien el Impuesto a las Profesiones Liberales representa apenas el 1% de la recaudación total, en enero de 2025 alcanzó los 747,4 millones de pesos, es decir, un salto interanual del 178,7%, ya que en enero 2024 habían sido 268,1 millones de pesos. Este tributo es clave para financiar las Becas provinciales.
