“Hoy no está la situación para seguir incrementando costos para viajar”
14/12/2019
¿Vuelve el dólar turista? Sebastián Bel advierte por la incertidumbre que genera “cambiar las reglas de juego”. Nahuel Amore
El flamante Gobierno nacional comenzó a aplicar sus políticas económicas para generar ingresos ante una situación fiscal complicada y ya genera revuelo en los diferentes sectores afectados. El campo deberá aportar a través de un nuevo esquema de retenciones con tasa fija del 9% y ahora se podría sumar el turismo, al que se le impondría un 20% de percepción para gastos con tarjetas en el exterior. La intención, primordialmente, es frenar aún más el drenaje de divisas del Banco Central.

“Por ahora son rumores, supuestos para el consumo en el exterior con la tarjeta de crédito y débito. Si es así, también afectará a Netflix, Spotify y lo que compres en el exterior”, aclaró Sebastián Bel, vicepresidente de la Cámara Entrerriana de Turismo, en diálogo con DOS FLORINES. De todos modos, describió un panorama de incertidumbre. “Nos cambiarían las reglas de juego y en el medio está el cliente, las agencias de viaje minoristas. Es complicado ser comerciante empresario en esta situación”, expresó.
Impacto

Bel es dueño de la agencia Weekend Travel en Paraná y conoce de cerca el timing de la demanda de vuelos, alojamientos y demás servicios en otros países. En este sentido, explicó sencillamente qué ocurrirá si se concreta la medida. “Si hay un incremento del 20% en un dólar turista, va a perjudicar sensiblemente a las agencias de viajes de turismo emisivo, a las aerolíneas mismas y va a afectar al sector”, sostuvo.
“Hoy no está la situación para seguir incrementando costos para viajar”, opinó Bel, debido fundamentamente a la pérdida de poder adquisitivo que afecta a la clase media que ya se vio afectada con la devaluación.

“En la Argentina hay un sector ABC 1 con sueldos altos que sí puede seguir viajando al exterior, pero habrá una franja que va a decidir viajar por el interior del país en vez de pagar ese 20%”, manifestó, y dejó entender que, de aplicarse el dólar turista, se podrían ver beneficiados los destinos de descanso dentro del país.
Incertidumbre
Para el empresario, la posibilidad de llevar a cabo esta política restrictiva “es otra incertidumbre” que se suma a un contexto difícil. “En agosto tuvimos una fuerte caída por el incremento del dólar. Tuvimos una caída en las ventas y amesentamiento en las agencias de viajes. Y creo que esto puede llegar a ser muy complicado para todas las agencias”, alertó.
Desde esta perspectiva, ejemplificó cómo vive cada cliente este escenario incierto. “Quien ya tiene sus dólares en efectivo, guardado en ahorro, irá trayendo a las agencias de viajes pagando en efectivo en divisas extranjeras. Lo que resta saber es aquellos viajeros que ya compraron el viaje o que lo señaron, en qué situación quedan. Es una incertidumbre que no se la deseamos a nadie”, lamentó.