Heredero inauguró Casa Mesopotamia en Paraná: “No dudamos de invertir en la provincia porque somos una marca entrerriana”

09/08/2025

La destilería y bar, ubicado en Bajada Grande, abrió sus puertas finalmente este viernes. Los empresarios pusieron en valor el desarrollo del proyecto desde la creación de la marca. Tomás Jaime, socio gerente de la firma, resaltó que Heredero “representa a Entre Ríos en el mundo” y el objetivo es recibir a turistas. Por Nahuel Amore

Heredero Gin inauguró este viernes por la noche Casa Mesopotamia, la destilería y bar ubicada en la zona de Bajada Grande, a la vera del río Paraná, ante la presencia de familiares, amigos e invitados especiales del sector privado y público. Se trata de una inversión que concentra en un mismo lugar la producción de sus destilados y una propuesta gastronómica de nivel premium que, bajo un concepto disruptivo para esta región, apuesta a ser un atractivo turístico para la provincia. Del acto participaron el gobernador Rogelio Frigerio y la intendenta Rosario Romero.

Imagen 1

Pablo Márquez fue el encargado de dar la bienvenida y repasar el proceso de crecimiento de la firma desde que comenzaron a destilar en una carnicería, con un nivel de venta inicial de 2.000 litros por mes. Frente a la vertiginosa expansión que vivenciaron desde el arranque, destacó la necesidad de profesionalizar las distintas áreas para poder consolidar el proyecto con una mirada de mediano y largo plazo que derivó en la idea de crear Casa Mesopotamia, hoy ya con luz verde.

Estamos muy contentos porque fue un proyecto de muchos años, fruto del resultado de distintas etapas. Estamos muy ilusionados por este proyecto nuevo que dará de qué hablar en la provincia”, destacó por su parte a DOS FLORINES Tomás Jaime, el joven paceño que se puso al frente de la imagen de la empresa. “Heredero es una familia; un equipo de trabajo hermoso y gracias a la calidad humana que tenemos, hemos crecido. Estoy muy agradecido por todos los que forman parte”, subrayó.

Imagen 2

Consultado por la decisión de haber elegido la capital provincial para realizar las inversiones, expresó: “No dudamos en invertir en la provincia ni un segundo. Heredero es una marca entrerriana, se produce acá y representa a Entre Ríos en el mundo. Es un orgullo poder inaugurar Casa Mesopotamia. Este proyecto está apuntado al turismo. La idea es recibir al turista que visita la provincia y la ciudad, para poder mostrarle cómo elaboramos el producto y puedan vivir la experiencia Heredero”.

Casa Mesopotamia está ubicada sobre Avenida Estrada al 1862, a metros de un icónico boliche de Paraná, con acceso por tierra y agua. El espacio está ambientado con sofisticación para recibir a 90 asistentes, con una llamativa barra central con botellas en forma de pirámide. Desde ese lugar, impacta el vidriado principal que mira hacia el río y se constituye en una verdadera postal. Allí se puede degustar de coctelería y gastronomía de autor, además de conocer e interactuar con el lugar, ya que hacia un lado se ubica la producción de destilados que prevé de visitas guiadas.

Imagen 3

El rol del Estado

“Una de las cosas más importantes que tenemos que promover en la provincia es el espíritu emprendedor, las inversiones, la generación de empleo; cosas hechas con calidad. Tenemos mucho para mostrar. Sólo hace falta animarse y un Estado que deje de entorpecer la iniciativa privada y se ponga a facilitarlas“, expresó a DOS FLORINES el gobernador Frigerio, quien estuvo acompañado por su esposa Victoria Costoya.

En esa línea, el mandatario valoró que este proyecto se haya podido gestar desde la unidad de una familia. “Muchas veces los emprendimientos surgen así. Cuando se arranca, no se tiene la capacidad de contratar empleados y se arranca con la familia. Después, como ocurrió en este caso y tantos otros que tienen éxito, empieza la generación de empleo que es lo que necesita la provincia“.

A su turno, la intendenta Romero manifestó: “Saludo a quienes tienen ganas de emprender, de invertir, destacando esto que es un ensamble de muy buen gusto, sobre el río, y que posibilita que si viene alguien a Paraná, uno pueda invitarlo a conocer una destilería, tomar una copa, comer algo frente al río. Ese gasto de tiempo y esfuerzo que hacen los empresarios locales, me parece muy saludable“.

Consultada por el rol del sector público, consideró que “desde el Estado tenemos que promover la inversión”. “Si pretendemos que nuestra ciudad tenga turismo, además del espacio de recreación para los paranaenses que es valioso, tenemos que fomentar este tipo de inversiones”, afirmó. En esa línea, opinó que Casa Mesopotamia “puede ser inspirador para otras inversiones de este tipo” y resaltó la importancia de aprovechar el río, como podrá ser próximamente el Puerto de Paraná. Desde esa tónica, cerró: “Un empresario que invierte y que elige poner en riesgo su capital, hay que celebrarlo como actitud ciudadana. Muchas veces el llamador es la especulación financiera, pero ellos son de acá y eligen invertir acá”.