Habilitaron los certificados de circulación de actividades excluidas en Entre Ríos

25/04/2020

El sitio oficial permite hacer las gestiones para actividades habilitadas, incluidas profesiones liberales y trabajadores de obra privada. Dos Florines

Entre Ríos ya cuenta con un apartado dentro del sitio oficial Argetina.Gob.Ar, que posibilita gestionar el certificado único de circulación para quienes están incluidos dentro de las actividades exceptuadas de la cuarentena. Dentro de la nómina aparecen las profesiones liberales y la obra pública -recientemente avalados por la Jefatura de Gabinete de la Nación tras el pedido del Gobierno de la Provincia-, cuyos trabajadores tienen la posibilidad de iniciar el trámite.

Imagen 1

“Atendiendo a las diferentes situaciones epidemiológicas que se observan dentro del país e inclusive dentro de la misma jurisdicción, a las solicitudes formales presentadas por gobernadores y gobernadoras, y a las recomendaciones establecidas por la autoridad sanitaria nacional, se exceptuarán del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio y de la prohibición de circular, al personal afectado a determinadas actividades y servicios, o a las personas que habiten en áreas geográficas específicas y delimitadas”, explica el sitio.

En esta línea, recuerda que “cada Jurisdicción provincial deberá dictar las reglamentaciones necesarias para el desarrollo de la actividad exceptuada, pudiendo limitar su alcance a determinadas áreas geográficas o a determinados municipios o establecer requisitos específicos para su desarrollo, que atiendan a la situación epidemiológica local y a las características propias del lugar, con el fin de minimizar el riesgo de propagación del virus”.

Imagen 2

A continuación, las actividades habilitadas en Entre Ríos que deben gestionar el certificado:

Excepciones incorporadas en el marco de la Decisión Administrativa 524/2020.

Imagen 3

1. Establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos.

No requerirán certificado quienes se desplacen a establecimientos de cercanía al domicilio.

Quienes allí trabajen, deberán tramitar el certificado único de circulación:

Certificado Único Habilitante para la Circulación

Instructivo para solicitarlo

2. Oficinas de rentas de las provincias, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de los Municipios, con sistemas de turnos y guardias mínimas.

Quienes asistan, podrán circular con la constancia del turno otorgado para su atención.

Quienes allí trabajen, deberán tramitar el certificado único de circulación:

Certificado Único Habilitante para la Circulación

Instructivo para solicitarlo

3. Actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas.

Quienes asistan, podrán circular con la constancia del turno otorgado para su atención.

Quienes allí trabajen, deberán tramitar el certificado único de circulación:

Certificado Único Habilitante para la Circulación

Instructivo para solicitarlo

4. Venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas.

A través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio con los debidos resguardos sanitarios, protocolos y planificación de la logística. En ningún caso los comercios mencionados podrán abrir sus puertas al público.

Certificado Único Habilitante para la Circulación

Instructivo para solicitarlo

5. Atención médica y odontológica programada.

De carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo.

Los y las pacientes podrán circular con la constancia del turno otorgado para su atención.

Quienes allí trabajen deberán tramitar el certificado único de circulación:

Certificado Único Habilitante para la Circulación

Instructivo para solicitarlo

6. Laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen.

Con sistema de turno previo.

Quienes asistan podrán circular con la constancia del turno otorgado para su atención.

Quienes allí trabajen, deberán tramitar el certificado único de circulación:

Certificado Único Habilitante para la Circulación

Instructivo para solicitarlo

7. Ópticas.

Con sistema de turno previo.

Quienes asistan podrán circular con la constancia del turno otorgado para su atención.

Quienes allí trabajen, deberán tramitar el certificado único de circulación:

Certificado Único Habilitante para la Circulación

Instructivo para solicitarlo

8. Peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras que permitan realizar la liquidación y pago de los siniestros denunciados a los beneficiarios y a las beneficiarias.

En ningún caso se podrá realizar atención al público y todos los trámites deberán hacerse en forma virtual, incluyendo los pagos correspondientes.

Certificado Único Habilitante para la Circulación

Instructivo para solicitarlo

9. Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.

No requerirán certificado quienes se desplacen para solicitar atención por violencia de género.

Certificado Único Habilitante para la Circulación

Instructivo para solicitarlo

10. Producción para la exportación, con autorización previa del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Certificado Único Habilitante para la Circulación

Instructivo para solicitarlo

11. Procesos industriales específicos, con autorización previa del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Certificado Único Habilitante para la Circulación

Instructivo para solicitarlo

Profesiones liberales y obra pública

Por disposición de la Decisión Administrativa 622/2020 se exceptúa del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio a las siguientes actividades:

1. Ejercicio de profesiones liberales.

Certificado Único Habilitante para la Circulación

Instructivo para solicitarlo

Por disposición de la Decisión Administrativa 625/2020 se exceptúa del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio a las siguientes actividades:

1. Personas afectadas al desarrollo de obra privada.

Certificado Único Habilitante para la Circulación

Instructivo para solicitarlo

Deja un comentario