¿Guiño a Milei? Frigerio convalidó que hay que “reordenar” los recursos nacionales e insistió en bajar el gasto público

15/02/2024

En la apertura de sesiones legislativas de Entre Ríos, el gobernador aseguró que buscará “puntos de encuentro” con Milei. Dijo que “no tiene lógica” que Nación pague sueldos provinciales o que subsidie el transporte. Además, calificó de “desorden” la herencia recibida de Bordet e insistió: “Recibimos una provincia desfinanciada y endeudada”. Nahuel Amore

Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, realizó este jueves la Apertura de las 145° Sesiones Ordinarias de la Legislatura, en el que brindó un mensaje a los entrerrianos. El mandatario entrerriano no sólo se explayó sobre la herencia que recibió en términos financieros y administrativos, sino que subrayó los “puntos de encuentro” que buscará con la gestión nacional de Javier Milei. “Estoy dispuesto a hacer ese esfuerzo”, afirmó, y sugirió “reordenar cómo se distribuyen los recursos en nuestro país“, sin perder de vista en su discurso el necesario saneamiento de las cuentas públicas.

Imagen 1

Estamos viviendo un momento crítico, no tengo que contárselos. A un escenario nacional devastador, producto de años de políticas populistas, se suma un contexto provincial muy delicado“, comenzó planteando. Además, sostuvo: “No les voy a mentir, salir adelante no va a ser fácil ni inmediato, pero ya dimos un gran paso, tal vez el más difícil. Empezamos a orientarnos en el rumbo correcto“.

En esa línea, Frigerio apostó por “dejar atrás años de decadencia, convencidos de que podemos volver a ser esa provincia pujante que alguna vez fuimos”. Y aseguró: “Estamos transitando ese camino, no ya sin dificultades. Empezamos a ordenar una situación caótica en varios frentes: las cuentas del Estado, la administración pública, las prioridades de la gestión, la falta de visión con respecto al sector privado y la importancia de atraer inversiones“.

Imagen 2

En la misma sintonía, propuso también cambiar la “concepción de la política”, con especial atención en el rol de los funcionarios públicos y en la importancia de “tener un Estado moderno, facilitador y transparente ya que la oscuridad siempre y no por casualidad favorece la viveza de unos pocos”.

“Mientras nos ocupamos de desenmarañar el caos que encontramos, reordenamos las prioridades y empezamos a encarar las reformas estructurales presentes. Estamos presentes donde hay que estar, atendiendo la urgencia para que a nadie le falte lo indispensable”, afirmó, e insistió: “Recibimos la provincia sin beneficio de inventario. Sabíamos que no era fácil sacar adelante una provincia postergada durante tantos años“.

Imagen 3

Vínculo con la Nación

En otro orden, Frigerio hizo hincapié en la herencia recibida, a la que consideró de “desorden”, para reflexionar luego sobre los condicionamientos del ajuste nacional. “Recibimos una provincia desfinanciada y endeudada, sin recursos, sin servicios de calidad y sin incentivos para producir y crecer. A esto hay que sumarle un escenario nacional delicado y, como dijo el Presidente, sin plata, lo que impacta directamente por ejemplo en la tarifa de luz, en la política de viviendas, en la obra pública, en el transporte público de pasajeros y en los fondos destinados a la educación“.

Frente a ese escenario, mencionó los “problemas estructurales” que hay que enfrentar y destacó: “Desde la provincia estamos apoyando los esfuerzos que necesita el Gobierno nacional para transformar un país devastado por el kirchnerismo y lograr equilibras las cuentas públicas, lograr bajar la inflación y volver a crecer que es el cambio que pidió la sociedad”.

“Vivimos momentos de mucha turbulencia. Los argentinos no aguantan más. Viven con una enorme incertidumbre respecto del futuro y la política está en un estado de crispación y beligerancia. Lo primero que tenemos que hacer es bajar los decibeles y entender que no puede haber una contradicción entre el objetivo del gobierno nacional para alcanzar su equilibrio fiscal indispensable para eliminar la inflación y la defensa de los intereses de las provincias“, opinó.

A contrapelo de lo que hicieron los gobernadores de Córdoba o Santa Fe, Frigerio no cuestionó a Milei y hasta se mostró dispuesto a seguir dialogando. “Estoy convencido de que hay puntos de encuentro entre las necesidades del gobierno nacional y las necesidades de las provincias para contar con recursos para prestar servicios de calidad y mejorar la vida de sus habitantes. Estoy dispuesto a hacer ese esfuerzo para encontrar esa diagonales, esos lugares de encuentro donde confluya el interés de ambas partes que sin lugar a dudas es el interés común es todos los argentinos”, sostuvo.

Puja por los recursos

Desde la misma tónica, al hablar de la discusión de las transferencias discrecionales, convalidó las medidas de ajuste nacional. Dijo que “es una discusión pendiente que tiene que ver con la asignación de responsabilidades” y cuestionó al kirchnerismo por las prácticas instauradas en el reparto del dinero. “No tiene lógica en un país federal que el gobierno nacional gire fondos para pagar sueldos de empleados públicos provinciales. No tiene lógica que el gobierno nacional se ocupe de subsidiar en un país federal el transporte urbano de pasajeros ni que haga pública los municipios“, manifestó.

En esa perspectiva, sugirió: “Tenemos que reordenar cómo se distribuyen los recursos en nuestro país, qué le toca a cada nivel de gobierno“.

Sobre este tema, también criticó los cambios en Ganancias e IVA que impactaron en las provincias. “En el último año, debido a la demagogia electoral, las provincias perdieron recursos significativos que es necesario recuperar. La Nación, en cambio, se ha quedado con los recursos que más han crecido en el último tiempo. Si esta dinámica persiste, el equilibrio de la Nación va a estar acompañado lamentablemente de desequilibrios crecientes en las cuentas públicas provinciales, y esto no es gratis para la gente. Todos se educan y se atienden y deben ser cuidados en su provincia. Cada uno debe ser austero y eliminar gastos que no corresponden“.

Frente a ello, aseguró que “desde nuestra provincia hacemos el esfuerzo con nuestros gastos y nuestros recursos“. “Estamos dando todas las peleas que hay que dar para defender nuestros derechos sin que implique impulsar o apoyar medidas que signifiquen desfinanciar al Gobierno nacional. Tiene que primar el sentido común”, enfatizó, y acotó: “Estamos bajando el gasto público y saneando las cuentas públicas que encontramos en rojo“.

Diálogo y reformas

Acto seguido, el mandatario entrerriano se refirió a la falta de recursos y recordó que cuando asumió “faltaban 40.000 millones de pesos para pagar sueldos de diciembre en tiempo y forma”. Desmintió en ese sentido a la gestión de Bordet sobre las masas salariales que iban a quedar, además del dinero para el vencimiento de deuda de febrero. “Tuvimos que tomar deuda de corto plazo”, indicó.

Frente a este contexto, destacó “el espacio de diálogo con los dirigentes gremiales” y el acuerdo logrado semanas atrás para recomponer en parte los haberes castigados por la inflación. “Quiero agradecerles por el trabajo y la buena predisposición que encontramos en todas las mesas de diálogo y espero que juntos podamos trabajar para revalorizar la carrera administrativa”, agregó.

“Nos van a encontrar siempre dispuestos a conversar y a ayudarnos entre todos. En tiempos difíciles, más juntos tenemos que estar“, expresó, a sabiendas de que se viene el inicio de clases.

Durante su discurso, Frigerio también planteó la millonaria deuda en obra pública y se comprometió a gestionar con Nación las que siguen pendientes de finalización, además de advertir por la quita de subsidios a la energía que impacta en Entre Ríos.

Por otro lado, ratificó la necesidad de achicar la estructura del Estado provincial, de simplificar y digitalizar procesos, de hacer una reforma política y de luchar contra la corrupción. “El Estado es de los entrerrianos, no podemos derrochar un solo peso“, manifestó. De la misma manera, no pasó por alto el déficit de la Caja de Jubilaciones y apuntó contra los privilegios. También, hizo propuestas en materia de turismo, ambiente, seguridad en los barrios y economía del conocimiento.

Si peleamos por los recursos que nos corresponden, si sacamos el pie de encima a los que producen e invierten, si apostamos por la educación, si mejoramos la salud y la seguridad, si usamos el dinero para construir viviendas en construir viviendas, hay una Entre Ríos mejor posible y estamos avanzando hacia ella”, reflexionó finalmente y disparó: “Nunca voy a gobernar desde el escritorio”.