Granja Tres Arroyos mostró interés por las inversiones chinas en cerdos
26/08/2020
Joaquín De Grazia se lo expresó al gobernador, mientras avanzan las definiciones a nivel nacional sobre el acuerdo con China. Dos Florines
Los dueños de la empresa avícola Granja Tres Arroyos, que cuenta con plantas en Entre Ríos que emplean a unos 2.500 trabajadores, manifestó su interés por el polémico proyecto nacional para recibir inversiones chinas en el sector porcino. Joaquín De Grazia, presidente de la firma líder en el mercado nacional de pollos, se lo hizo saber al propio gobernador Gustavo Bordet en un encuentro que mantuvo este martes en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.

“Se planteó el interés que hay por parte de la República China de financiar la instalación en Argentina de algunas granjas para la producción de cerdo y nosotros tenemos una empresa que se dedica a ello en Concepción del Uruguay. Nos pusimos a disposición para lo que pudiera ir surgiendo de aquí en adelante a los efectos de poder participar llegado el caso de la evaluación de estos proyectos”, expresó el empresario, en declaraciones a la prensa oficial de Gobierno.
En ese marco, De Grazia también dialogó con el mandatario provincial respecto de otras gestiones productivas que requiere la empresa. “Estamos tratando de captar el agua desde el río Uruguay directamente y no desde el arroyo La China como lo hacemos y para eso se necesita una serie de autorizaciones que deben ser aprobadas por varias reparticiones de la provincia”, sostuvo.

Entre Ríos
Si bien el acuerdo con China todavía no se concretó y la información es a cuentagotas, la Cancillería argentina anticipó detalles de la iniciativa, que busca instalar 25 módulos porcinos de 12.000 madres cada uno, a instalarse en provincias postergadas que serán seleccionadas. En total, prometen generar entre 9.000 y 10.000 puestos de trabajo -entre directos e indirectos-, además de generar una producción de 900 mil toneladas para exportar.

El ministro Juan José Bahillo es quien recepciona en la mesa de diálogo el interés de los productores y diferentes actores de la cadena porcina, con el interés de que uno de los módulos productivos tenga como destino Entre Ríos, según supo DOS FLORINES. Al respecto, el propio funcionario puso de manifiesto la intención de que la provincia sea incluida en el acuerdo que deberán rubricar el gobierno argentino y chino, pese también de los fuertes cuestionamientos de sectores ambientalistas por las consecuencias medio ambientales.
“Queremos acompañar esta iniciativa sin descuidar la eficiencia y la responsabilidad, cuidando nuestro ambiente, protegiendo el status sanitario alcanzado, respetando la bioseguridad y con normas de bienestar animal”, expresó Bahillo, quien además destacó: “De materializarse esto, estaríamos cambiando la matriz productiva y nuestro país en general y nuestra provincia en particular volverá a ser una tierra de oportunidades”.
Productores
En este contexto, quienes se pronunciaron al respecto fueron representantes de la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (Capper), que a través del presidente Francisco Benedetti pusieron cautela a la hora de realizar el análisis. “Compartimos con el Gobierno la visión de que el sector porcino es una oportunidad de desarrollo para el país. Ahora bien, con respecto al proyecto de inversiones chinas, tenemos más dudas que certezas”, expresó a DOS FLORINES.
Desde esta perspectiva, el empresario hizo hincapié en la importancia de que, en caso de que se concrete, sea vital el cuidado del status sanitario argentino, además de poder establecer reglas de juego claras para no perjudicar a los pequeños y medianos productores. “Nosotros no podemos estar en contra de las inversiones que pueden llegar a posibilitar un buen desarrollo para el país, pero se nos prenden todas las alarmas en la producción local”, manifestó.
Por otra parte, más crítico aún con la iniciativa, el empresario Alejandro Di Palma, de la firma Bioder SA, quien alertó que “se producirá una hiperconcentración en la producción”. “La verdad no sé qué es lo que celebra Bahillo porque Entre Ríos queda totalmente afuera de esto, dado que no forma parte de ninguna de las 25 ubicaciones. Digamos, nadie sabe a ciencia cierta dónde se van a poner, pero Entre Ríos no figura. De manera tal que me parece un delirio”, agregó.