Gabás presentó la misión comercial inversa con EE.UU.

11/03/2019

El secretario de Producción realizó un acto el viernes para estimular proyectos que interesen a inversores americanos.

En el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, el secretario de Producción de Entre Ríos, Alvaro Gabás, presentó los antecedentes y lineamientos de la misión comercial inversa que se realizará en el mes de mayo, en lo que será la primera de este tipo con este país con el norte puesto en canalizar inversiones extranjeras directas.

Imagen 1

La Misión Comercial Inversa, tuvo su presentación por parte de la Secretaría de la Producción y la Fundación Advanced Leadership, donde los sectores convocados fueron el avícola, de carne vacuna, citrícola y arandanero, forestal, energías renovables y farmacéutico. “La misión es organizada y coordinada entre el gobierno de la provincia y el Consejo Federal de Inversiones, participando además la Fundación Advanced Leadership, y procura atraer inversiones norteamericanas a Entre Ríos, ya que los interesados son de Estados Unidos, para las distintas cadenas productivas y de valor como la citrícola, arandanera, forestal, láctea, y avícola, las cuales proponemos para estas inversiones”, expreso el funcionario provincial.

El evento contó con la presencia de algunos de los más importantes funcionarios y representantes de las entidades privadas de la provincia, como así también funcionarios vinculados a la producción.

Imagen 2

Durante la actividad, Gabás presentó las coordenadas para la presentación de los proyectos de parte de empresarios locales que puedan interesar a los inversores de Estados Unidos, y de esa forma avanzar en el proceso de inversión de los americanos en Entre Ríos.

Ofertas.

Imagen 3

El secretario de Producción de Entre Ríos, Álvaro Gabás, sostuvo en el marco de la Misión Comercial Inversa que “es importante saber que en el 2018 nosotros concurrimos con el gobernador Gustavo Bordet en una misión comercial a Estados Unidos en donde ratificamos un convenio que nos permitiera unir la oferta y la demanda. Hoy las empresas entrerrianas no tienen acceso al financiamiento para inversiones, dada la coyuntura económica nacional, por lo que nosotros buscamos esa oferta de dinero en el país del norte, lo que consiste en empresarios norteamericanos que van a poder invertir en la provincia”.

“La forma de comercialización o de inversión está abierta en función del empresario entrerriano, es decir que puede ser tipo crediticio o puede darse de manera asociativa o a través de un fideicomiso o un mutuo, siempre priorizando la necesidad de la empresa y el acuerdo que concrete con el inversor americano. Esta convocatoria que hicimos hoy en Paraná se replicara en la ciudad de concordia para empresarios de la costa del Uruguay, siendo lo importante de esto, la generación de oportunidades y potencialidades para lograr esta comunión de inversiones americanas” finalizó.

Cabe destacar que la fecha de la misión está fijada para el 7 y 8 de mayo en la capital provincial, donde se materializarán los proyectos que se irán planteando con fecha límite de presentación, fijada para fines de abril de 2019.

Presencia.

Por su parte, Paloma Ribero, quien es la Coordinadora de la Misión Comercial Inversa Norteamericana para Entre Ríos, expresó que “Advanced Leadership Foundation es una organización internacional sin fines de lucro con sede en Washington DCy presencia en diez países”.

“Nuestro propósito es fomentar y promover el desarrollo de los futuros líderes empresariales, a través de misiones comerciales en este caso, y la cual estaremos desarrollando en el mes de mayo del corriente año”, recalcó Ribero.

“Sabemos que la provincia tiene un gran potencial de desarrollo productivo, lo cual nos ha motivado a impulsar la Misión y colaborar en todo lo que sea referente a la misma, atrayendo la mayor cantidad de inversiones a estas tierras, por lo que estaremos trabajando y remitiendo nuestra tarea a ello”, finalizó.

Deja un comentario