Fuerte cruce entre el oficialismo y el campo entrerriano por el tema impositivo
29/01/2021

El diputado Néstor Loggio propuso rediscutir el sistema impositivo y fijó su mirada en el campo porque, argumentó, se recauda más con el Impuesto Inmobiliario Urbano que con el Inmobiliario Rural. Desde Farer salieron a cruzarlo: “El sector productivo está cansado de que se inventen impuestos para mantener una clase política que es parte de una burocracia estatal ineficiente y paralizante”. Danilo Lima
La cuestión impositiva, otra vez, es motivo de polémica entre el oficialismo y los productores agropecuarios entrerrianos luego de que el diputado Néstor Loggio considerara que la Provincia recauda menos por el Impuesto Inmobiliario Rural que por el Impuesto Inmobiliario Urbano, y propusiera un debate para discutir el tema.

Loggio, en declaraciones al programa Para empezar –que se emite por Radio Costa Paraná, 88.1–, ratificó su propuesta y dijo que “los números demuestran que se recauda más por el urbano que por el rural”.
Desde el sector agropecuario, obviamente, no demoraron en salir a contestarle al legislador concordiense.

Loggio, en primer lugar, sostuvo que el sistema fiscal argentino “es unitario, está pensado de forma centralista desde el Siglo XIX, y, de hecho, el 70% de la recaudación fiscal lo centraliza la Nación, mientras 30% restante se distribuye entre las provincias. Esto hace que el federalismo no tenga toda la fortaleza que debiera tener”.

El diputado oficialista, seguidamente, hizo un desagregado de los impuestos en Entre Ríos. Ingresos Brutos, explicó, es el gravamen que tiene “mayor nivel de recaudación –aproximadamente el 63% de los ingresos de la provincia provienen de II.BB.–, que lo terminan pagando los consumidores porque el comerciante lo traslada a los precios”. El segundo tributo en recaudación es el Impuesto Automotor, tercero el Inmobiliario Urbano, cuarto el Inmobiliario Rural y quinto Sellos.

En este marco, Loggio propuso repensar el sistema impositivo. “Cualquier proyecto de reacomodamiento del sistema fiscal, tanto nacional, provincial como municipal, desde mi perspectiva, siempre hay que buscarlo desde los que más tienen a los que menos tienen”, argumentó el legislador, y, si bien ponderó el sistema que en Entre Ríos determina el valor de la tierra, según las 37 zonas agroecológicas en las que se encuentra dividido el territorio provincial –“es muy bueno”, dijo–, consideró que resulta necesario rever las actualizaciones de las alícuotas.
“No tengo verdades reveladas sino que pongo el tema en discusión. Me parece que tenemos que debatir cómo financiamos al Estado porque el Estado necesita recursos, en un momento tan especial como el que estamos viviendo”. Y, también, porque “cuando volvamos a la normalidad, después de la vacuna, necesitamos un Estado promotor que dé financiamiento a los pequeños y medianos productores. Y los recursos hay que buscarlos entre los que más tienen”, insistió Loggio.
Réplica.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), como era de prever, no tardó mucho en salir a contestarle al diputado concordiense.
Luciano Olivera, el secretario de Farer, expresó que “el sector productivo, y no sólo el campo, está cansado de que se inventen impuestos para mantener una clase política que es parte de una burocracia estatal ineficiente y paralizante. El Estado se lleva casi el 70 % de la renta agropecuaria. En 2020 se agregó un 10 % al Inmobiliario, exigible a las extensiones más grandes para afrontar la pandemia. Trabajamos para cumplir con una catarata de tributos nacionales, provinciales y municipales. Es hora de que sea la política quien haga el ajuste”, señaló.

“La región y el mundo van en otro rumbo, buscando medidas para favorecer la inversión, la producción y el empleo, para salir de esta coyuntura mundial. Más impuestos desemboca en más empleo informal y en mayor parálisis dado que desalienta emprendimientos. Después nos preguntamos por qué Entre Ríos está, por ejemplo, a años luz de Santa Fe y Córdoba. Por estos señores, ni más ni menos”, criticó con dureza.
El ruralista de Gualeguay agregó que “el relato elaborado por Loggio es falaz y tendencioso contra el campo y eso muestra dos alternativas: miente descaradamente o es un ignorante y los dos hechos son graves. Este señor que estuvo aplaudiendo las tomas de Grabois en Entre Ríos debiera presentar proyectos para que la Legislatura que integra les cueste menos a los contribuyentes. Hoy la política les sale millones a los entrerrianos, evitado que esos recursos se vuelquen en obras o en mejores salarios para docentes o el personal de la salud. Es hora de parar la fiesta de cierta casta política, de mostrar empatía. Son momentos de resignar privilegios, de pensar en el otro, pero con gestos de desprendimiento. Sabemos que no todos los hombres y mujeres que ocupan cargos públicos piensan igual, pero representantes como éstos avergüenzan a los entrerrianos”, remarcó.
Por último, Olivera aseguró que “ante esta manifestación pública, tan preocupante y desafortunada necesitamos saber si es una mirada que tiene el Gobierno provincial en su conjunto o es la opinión trasnochada de este señor. Por ello, sería muy oportuno que tanto el ministro Bahillo como el gobernador Bordet se expresen sobre estos dichos”, finalizó.
1 thought on “Fuerte cruce entre el oficialismo y el campo entrerriano por el tema impositivo”
Deja un comentario
Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.
Debería aclarar que hicieron con los fondos públicos producto de la estafa en ATER .