Fuerte caída: la inversión se derrumbó casi 20% en septiembre

08/11/2018

Situación crítica en el sector privado. En términos desestacionalizados, las inversiones se derrumbaron un 7,7%. Dos Florines

La crisis cambiaria impactó fuerte no sólo en términos reales por la pérdida del poder de la moneda nacional y la suba generalizada de precios, sino también en las expectativas de los inversores. Ya no sólo es el Estado el que ajusta, sino que los privados también se vieron ante la necesidad de meter un freno para analizar el panorama y tomar decisiones que, en muchos casos, se postergaron.

Imagen 1

Así pues, los datos que comienzan a conocerse, tanto desde lo público como las estimaciones de consultoras privadas, advierten que la devaluación generó un tembladeral que desconcertó a propios y extraños. El Instituto de Economía y Trabajo Fundación Germán Abdala publicó un dato sobre inversión que da cuenta de la gravedad del escenario. En septiembre, el Indicador Mensual de Inversión (IMI) registró un descenso de -18,9% anual.

De acuerdo al estudio, al que tuvo acceso DOS FLORINES, el dato del noveno mes del año hizo cerrar el tercer trimestre de 2018 con un retroceso de -11,8% respecto de igual período del año pasado. Incluso, las cifras indican que en términos mensuales desestacionalizados, la inversión presentó una caída de -7,7%.

Imagen 2

Uno de los sectores que hasta principios de año traccionaba la economía, entró en un período de estancamiento y caída. Se trata de la construcción, que tuvo una baja del -4,1% anual en septiembre. Según la Fundación Germán Abdala, al retroceso que se venía observando en la obra pública, que comenzó en septiembre de 2017, se le suma el freno en la obra privada. El único sector que sigue en terreno positivo es el de las obras petrolíferas.

Por su parte, el Equipo Durable de Producción (EDP) también registró una caída, pero mucho más prenunciada: del -33,4% anual. La inversión en EDP nacional se redujo un -15,8% anual, y continúa en recesión desde octubre de 2017. Los sectores más afectados fueron químicos y plásticos y metalmecánica. Por su parte, el EDP importado tuvo una caída de -42,3% anual, mostrando el quinto mes consecutivo de recesión. El fuerte ajuste que se observa en este sector se explica en gran medida por la fuerte depreciación del tipo de cambio.

Imagen 3

Deja un comentario