Frigorífico Alberdi trabaja en cuarentena y apunta a carnicerías por suba de precios
01/04/2020
Leonardo Lequio desmiente la paralización de producción y se defiende de las acusaciones por suba de precios. Nahuel Amore
En medio de la cuarentena obligatoria que rige en el país por el coronavirus, resurgieron los problemas de abastecimiento y precios en algunos mercados sensibles para la población. En esta ocasión, cobra más fuerza la problemática del vacuno, que motivó este martes al Gobierno nacional a crear el Régimen Informativo de Carne Vacuna y sus Derivados, con la lupa puesta en los frigoríficos. Según la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, la intención es transparentar la cadena, investigar a los infractores e impedir la dispersión de precios.

En este escenario, DOS FLORINES dialogó con Leonardo Lequio, presidente del Frigorífico Alberdi, quien desmintió la paralización en el establecimiento ubicado en Oro Verde y se defendió de las acusaciones. “Nosotros seguimos trabajando normal. Mañana (este miércoles) vamos a faenar. No hay reducción de personal ni reducción de horas, por el momento. Sí es cierto que está complicado el abastecimiento de la hacienda por la cuarentena. Como no hay remate de ferias y hay poca gente trabajando, se complica mucho el abastecimiento”, argumentó.
En esta línea, el empresario corrió la lupa y puso el foco en el tramo final de la cadena. “Lo que está habiendo es un aprovechamiento de parte de la cadena final del mercado interno. Fue siempre así y ahora se puede notar con mayor facilidad. Esto es parte de la cadena al consumidor final: la carnicería, el supermercado, la venta al público”, sostuvo.

Precios
En relación a las denuncias por especulaciones en momentos difíciles para el país, Lequio expresó: “Los frigoríficos exportadores de ninguna manera están forzando ningún precio. Todo lo contrario, estamos haciendo mucha fuerza para mantenerlos, porque hay un grave problema en la cadena de comercialización de animales para faena para consumo interno”. Además, ratificó que tienen problemas para proveerse de mercadería.

En esta línea, diferenció que “hay una suba de precios en la hacienda de consumo interno, pero la hacienda de exportación está a la baja, aunque cuesta conseguirla”. Sobre este último punto, explicó que “Europa está con cero compras, el mundo está parado, salvo China que está empezando a comprar; los precios de exportación están en baja, por eso las noticias que están apareciendo son completamente falsas”.
Al respecto, insistió con que en el mercado interno “lo está haciendo subir precios son los propios carniceros y el mercado de venta al público final”, ante el temor por faltantes. Por ello, pidió que “el Gobierno y la secretaria de Comercio comprenda este punto, porque si no están muy mal enfocados”.
Desde esta perspectiva, el empresario ve con buenos ojos los controles de Defensa del Consumidor. “En un contexto normal, los mercados se acomodan solos. Ahora, en medio de una pandemia mundial, el Estado tiene que intervenir y tiene que controlar algunas variables, tiene que garantizar abastecimiento y precios razonables, como también tiene que darle soporte a las compañías y a los monotributistas para que puedan mantenerse”, distinguió.
Cerdos
La familia Lequio, a través de la firma Euro SA, adquirió el año pasado el 70% accionario de Carnes del Interior, que estaba en manos de Atilio Benedetti. Por ello, DOS FLORINES también le consultó por la comparación con el mercado porcino.
“En el cerdo no hay problemas porque es distinto, no tiene mercados concentradores. Directamente, los criaderos tienen acuerdos con los frigoríficos para la comercialización. Entonces, carne de cerdo hay e, incluso, el precio está a la baja”, analizó.
Este punto le dio pie además para recordar que siguen vigentes los acuerdos de precios, que aplican a través de las carnicerías La Casa del Cerdo. “Tenemos un acuerdo con precios congelados durante toda la cuarentena, para carne vacuna y para carne de cerdo. Y se respeta, nosotros lo hacemos”, sostuvo, en contraste con los otros comercios, a quienes acusa de prácticas especulativas.
Exportaciones
Las ventas al exterior continúan a cuentagotas, fundamentalmente sostenidas por la demanda del Gigante Asiático. Por ello, Lequio se defiende: “Están queriendo echarle la culpa al mercado exportador de que los precios de la carne están subiendo y es completamente falso. El mercado exportador está casi parado, porque las ventas están paradas, porque la hacienda de exportación es muy difícil de conseguirla y los precios están en baja”.
Consultado por cómo está operando el Frigorífico Alberdi durante estos días de aislamiento, planteó: “No hay ninguna dificultad para exportar. Lo que hay dificultad es para conseguir el animal de exportación. El problema no es la producción y el despacho, sino el abastecimiento de hacienda”. Según su mirada, con precios internacionales en baja, “el ganadero que puede espera y no quiere vender”.
Asimismo, sobre la especulación de los frigoríficos en este escenario, subrayó: “Están en una situación intermedia muy complicada. Nosotros tenemos ventas de carne por suerte al no haber restricciones para vender a China”.
Corto plazo
Con un horizonte en el corto plazo incierto, desde el Frigorífico Alberdi indican que por el momento siguen produciendo, pero sin proyecciones claras para mediados de mes. “Lo que nos va a limitar es conseguir la hacienda, no tenemos otro limitante. Si no conseguimos, realmente en algún momento vamos a tener que trabajar a garantía horaria o bajar un poco el nivel de actividad”, anticipó Lequio.
El 13 de abril podría ser una fecha bisagra –fin de la cuarentena nacional, de no mediar una tercera extensión–, para que comience a regularizarse el mercado. “Nosotros fuimos nombrados en falsas notas como que íbamos a parar la producción. Vamos a seguir forzando, tratando de conseguir hacienda y trabajando hasta pasadas las Pascuas”, afirmó Lequio para desmentir además la publicación de La Nación que aseguraba que “diez frigoríficos dejarían de faenar y podría afectarse el abastecimiento de carne”.
De todos modos, las previsiones dependen de los tiempos del coronavirus. “Estamos especulando con que el Gobierno levante las restricciones al menos parciales de la cuarentena y se normalice la oferta del mercado. Que vuelva a funcionar parte de la cadena para tener oferta de mercadería”, analizó.
EL DATO
Leonardo Lequio reveló a DOS FLORINES que avanzan en un acuerdo con el Gobierno de Entre Ríos “para hacer donaciones de carne a la Provincia para los comedores escolares durante estos días de cuarentena”.