Febrero llega con aumentos: las naftas suben un 9% en promedio
02/02/2022

El incremento será encabezado por YPF, pero también lo adoptarán otras petroleras. Se prevé un traslado de estos nuevos precios a los costos del resto de la economía.
Desde este miércoles, los precios de las naftas aumentarán en todo el país. El incremento rondará el 9% aunque se incluye un incremento adicional de dos puntos porcentuales en los productos premium. La suba será encabezada por YPF, pero también lo adoptarán otras petroleras.

Se trata de un aumento que no había sido anunciado pero que sí venía siendo advertido fundamentalmente por las estaciones de servicio que alertaban por la caída de la rentabilidad ante el proceso inflacionario. En este contexto, la suba, que podría ser la primera de otras más, se terminará trasladando hacia los costos de logística y transporte que, en definitiva, impactan en el resto de la economía.
En un comunicado, la petrolera nacional dijo que “con el fin de sostener su plan de crecimiento para 2022 en un contexto de prudencia financiera y en el marco de la evolución de los últimos meses de ciertas variables macro locales e internacionales, YPF realizará a partir del miércoles 02 de febrero a las 0 hs. un aumento de precios de surtidor del 9 por ciento promedio país, luego del último aumento en mayo 2021”.

El litro de nafta súper estaba hasta el martes en $ 90,40 en las estaciones de YPF en la ciudad de Buenos Aires. En el interior son más caros, como también son más elevados en el resto de las petroleras. La súper se conseguía a $ 104,80, mientras que el gasoil de mayor calidad estaba en $ 99,90 siempre en Buenos Aires, publicó Página 12.
El comunicado de YPF
Durante 2021 YPF incrementó significativamente las inversiones en línea con su plan anunciado a comienzos de año por un valor de 2.700 millones de dólares, representando un incremento de más del 70% respecto a las inversiones de 2020.

Este nivel de inversiones permitió un fuerte crecimiento en la actividad petrolera en todo el país y una importante recuperación de la producción a partir del segundo semestre. Mediante este plan YPF logró estabilizar la producción de petróleo crudo y gas después de 5 años de caídas consecutivas.
Asimismo, en 2021 YPF continuó con el proceso de desendeudamiento iniciado en 2020, alcanzando en el último trimestre, el menor nivel de deuda registrado desde el año 2015.
Para 2022 se prevé continuar con un crecimiento significativo del plan de Inversiones superior al 40 % respecto al año anterior, apuntalando principalmente las actividades de producción de petróleo y gas natural, afianzando su liderazgo en energías renovables y poniendo en marcha importantes reformas en las refinerías de la compañía.
Con el fin de sostener su plan de crecimiento para 2022 en un contexto de prudencia financiera y en el marco de la evolución de los últimos meses de ciertas variables macro locales e internacionales, YPF realizará a partir del miércoles 02 de febrero a las 0 hs. un aumento de precios de surtidor del 9% promedio país, luego del último aumento en mayo 2021.
Posterior a este ajuste, continuaremos monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, teniendo en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país.