Evalúan brindar asistencia a productores citrícolas: el granizo afectó 26.000 hectáreas

16/05/2025

Un informe técnico advierte que debido a la granizada de principios de mes, se calculan pérdidas estimadas de entre el 40 y el 100% de la producción en las zonas más afectadas.

La directora de Agricultura de Entre Ríos, Carina Gallegos, recorrió junto a representantes del sector citrícola, la zona afectada por el evento climático en Federación. El temporal, ocurrido a principios de mayo, provocó daños tanto parciales como totales en plantaciones cítricas y hortícolas.

Imagen 1

El lunes 5 de mayo entre las 18 y 20 horas una importante zona del departamento Federación fue afectada por una tormenta de viento y granizo. Según un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), ese día “se registraron hasta 60 milímetros de lluvia en la zona de San Pedro“. La caída de granizo también fue importante; persistió durante un poco más de 10 minutos y alcanzó una acumulación de hasta 20 centímetros en algunas zonas, siendo las piedras de un tamaño considerable.  

La tormenta impactó en una extensa zona productiva del Noreste entrerriano, incluyendo la comuna de San Pedro y las colonias Fleitas, La Florida, Villa Libertad entre otras zonas rurales.

Imagen 2

Gallegos, visitó las quintas puntualmente afectadas de San Pedro y Fleitas, acompañada por representantes de la Asociación de Citricultores y Empacadores de Chajarí; y de la Federación del Citrus de Entre Ríos. A sugerencia de los damnificados, la funcionaria asistió una semana más tarde, dado que ante estos eventos climáticos, los daños son más evidentes con el transcurrir del tiempo.

Según el informe redactado por profesionales del INTA, “la superficie total afectada abarca 26.000 hectáreas. El área con producciones cítricas, forestales y hortícolas dañadas se estima en 6.000 hectáreas, con un número significativo de productores damnificados”.

Imagen 3

“Las características de la época invernal, principalmente la intensidad y duración de las heladas, son variables que pueden incluso profundizar los daños que causó esta tormenta, ya que el tejido dañado es más sensible tanto al frío como a patógenos”, concluyó la ingeniera.

Los cultivos más afectados fueron los cítricos, encontrándose una caída masiva de frutos maduros -principalmente naranjas y mandarinas-; sufriendo golpes en la epidermis que complica su comercialización en el mercado fresco. También se observó defoliación severa y quiebre de ramas.

En cuanto al valor productivo, “se calculan pérdidas estimadas de entre el 40 y el 100 por ciento de la producción en las zonas más afectadas, para las frutas cítricas de esta campaña en la zona del epicentro”, detalla el informe. Para las explotaciones hortícolas el daño fue total.