Estacioneros dicen que venden combustible a pérdida por las comisiones de tarjetas de crédito

22/11/2018

Desde la Federación son remisos a la relación actual entre el costo de las operaciones de los plásticos y los márgenes de comercialización.

Tras la publicación de la noticia sobre el avance de las negociaciones en materia de rentabilidad del cobro con tarjetas de crédito del combustible despachado por las Estaciones de Servicio independientes, el asesor contable de la Federación de Entidades de Combustibles, Sebastián W.J. Vázquez detalló puntos salientes del impacto de esta modalidad de pago sobre la rentabilidad del sector.

Imagen 1

“El pago con tarjeta de crédito no es una causa directa de la caída de la rentabilidad en sí mismo, sino que, por causa de los problemas económicos que atraviesa la actividad, se transforma en un precio demasiado alto para el negocio”, adviritió Vázquez.

El especialista entiende que el acuerdo a los estudios de la FEC entre sus asociados, el costo asciende al 8 y 9 % del denominado margen bruto neto de impuestos, que surge de la ecuación que resulta del precio de venta, restado al precio de compra, menos todos los tributos y gravámenes de cada operación (IVA, IB, ICL, Municipales, Etc). Es decir que “si un litro sale 40 pesos, el 10 por ciento simboliza el margen bruto, por lo que el dueño de una expendedora va a cobrar 4 pesos de ganancia, de lo que la tarjeta absorberá su 1,5 por ciento de comisión que serán 60 centavos, de esos 4 pesos”, dio como ejemplo.

Imagen 2

Mejoras.

En relación a la posibilidad de un avance a partir de lo expresado por el Subsecretario de Comercio, Ignacio Werner a dirigentes de CECHA, Vázquez aseguró que “cualquier reducción que pueda darse a los plazos de acreditación será una mejora respecto de la situación actual”.

Imagen 3

Finalmente, el asesor recordó la urgencia por avanzar paralelamente al tema tarjetas, con demás casos pendientes de resolución que golpean la rentabilidad de las bocas de expendio de combustibles. “Merma por temperatura, asimetrías derivadas de la ley de exención del Impuesto a los combustibles a regiones alejadas de la Patagonia, comisiones bancarias por depósito en efectivo y comisionabilidad que le corresponde a cada operador que tenga contrato con las petroleras, son también temas que exigen pronta resolución”, concluyó Vázquez.

Fuente: Surtidores

Deja un comentario