Entre Ríos ya está en Modo Vacaciones

19/12/2019

El gobernador Bordet y el ministro Lammens presentaron la temporada turística de verano con la expectativa de que sea récord. Dos Florines

El gobernador Gustavo Bordet y el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, encabezaron el lanzamiento de la temporada turística de verano en la provincia con la expectativa de que sea récord.

Imagen 1

La presentación de la campaña Modo Vacaciones contó, además, con la presencia de la vicegobernadora Laura Stratta; el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo; el intendente de Paraná, Adán Bahl; y el presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Paraná, Osvaldo Cabrera.

Bordet no dudó en afirmar que espera una temporada récord este verano en la provincia. “Tenemos una gran expectativa y estaremos trabajando redoblando esfuerzos más que nunca”, remarcó el Gobernador, al tiempo que consideró a la articulación entre el Estado, el sector privado y los sindicatos como una herramienta clave para trabajar en forma mancomunada, en especial en un sector como el turístico, generador de mano de obra.

Imagen 2

Bordet habló de la variedad de la oferta turística entrerriana –termas, carnavales, playas, fiestas populares, congresos, reuniones de negocios–, ponderó el trabajo que realiza desde hace mucho tiempo el sector privado y agradeció la visita del ministro Lammens porque, afirmó, “habla a las claras de la relación que tenemos que tener entre Nación, provincia y municipios”.

El mandatario, asimismo, dijo que “el incremento progresivo y paulatino del turismo” en la provincia obedece a una serie de factores, entre los que destacó las bellezas naturales de Entre Ríos y la cercanía con los grandes centros urbanos, pero “fundamentalmente con la vocación y la templanza que se ha puesto desde mucho tiempo a esta parte para poder ir sosteniendo a través de políticas públicas un desarrollo turístico que implica lograr obras de infraestructura importantes para que el turismo pueda venir y estar en Entre Ríos”. Entre esas obras mencionó la autovía de la ruta 14, “ejecutada en la gestión del presidente Néstor Kirchner”, destacó, la repavimentación completamente la ruta 11 y el acceso a la ciudad de Paraná.

Imagen 3

Puso de relieve también las “acciones que hemos llevado adelante que tienden a garantizar la seguridad del turismo” y prometió la realización de operativos viales para que el turista que venga pueda transitar con seguridad nuestras rutas”. Recordó, en este sentido, que los sistemas de fotomultas fueron eliminados, dado que, admitió, “a veces tenían una finalidad recaudatoria y el turista que venía se iba con un sabor amargo por lo que se cobraba”.

“Quien venga a visitarnos a Entre Ríos se va a encontrar con una provincia segura, amigable, y la mejor cualidad que tenemos: la hospitalidad que los entrerrianos le propiciamos a quien viene a la provincia”.

El dólar turista.

Lammens, por su parte, dijo que el programa Modo Vacaciones, “refleja el espíritu de los años que vienen para Argentina y de cómo tenemos que trabajar todos, de este gran consenso del que habla el Presidente de la Nación que tenemos que lograr entre todos. Y esto me parece que es un punto para marcar porque hubo un encuentro del sector público, privado, sindical, todos comprendiendo que había que trabajar juntos para lograr este plan, este Modo Vacaciones”.

El funcionario nacional señaló que apenas se enteró del programa “lo quise venir a acompañar a Gustavo (Bordet) porque además comprende la situación que vive el país. (El plan) es absolutamente accesible, económico y celebro que se hayan puesto de acuerdo entre todos los sectores para lograr esto que es tan importante para una provincia como Entre Ríos en la cual el turismo pesa tanto en su producto bruto geográfico así que lo primero que quiero marcar es este encuentro entre este sector público, privado y sindical, marca lo que viene en Argentina”.

Lammens admitió que el dólar turista –cuyo valor es 30% superior al del dólar oficial– potenciará los destinos locales. “El tipo de cambio va a favorecer el turismo interno”, afirmó, y consideró que esta circunstancia se transforma en “una oportunidad fantástica” para el turismo argentino.

Oportunidad

Bahl, a su turno, agradeció al gobernador Bordet y al ministro Bahillo porque “rápidamente, en los primeros días de nuestra gestión, empezamos a perfilar con el sector privado de Paraná donde le hemos presentado nuestro cinco ejes temáticos para desarrollar de manera virtuosa el turismo de nuestra ciudad”.

Paraná, agregó el intendente, “tiene innumerables necesidades, tenemos muchísimos desafíos pero también muchísimas oportunidades y vemos en el turismo una gran oportunidad. Por eso desde el primer día estamos trabajando en hacer de esta ciudad un mejor lugar donde vivir y creemos que si articulamos de manera virtuosa y positiva con el gobierno nacional y provincial y el sector privado, podemos lograr lo que Paraná necesita, que es generar un crecimiento económico y fundamentalmente fuentes de trabajo. Estamos convencidos de que en una perspectiva económica, el sector turístico y en general todo el área de servicios, es el que puede generar puestos de trabajo”.

“Una promo increíble”.

Cabrera, por su lado, destacó el trabajo articulado entre los sectores públicos y privado, y, en ese marco, hizo referencia al programa central de esta temporada –Siete días, cuatro personas, 20 mil pesos–, considerándolo “una promo increíble” para disfrutar de todo lo que ofrece Entre Ríos.

A propósito, la campaña Modo Vacaciones para este verano 2020 tiene como atracción principal una promoción ya vigente, que se extenderá hasta el 15 de marzo –excepto el feriado de carnaval del 24 y 25 de febrero–, con descuento a los turistas que visiten la provincia por siete noches, que incluye alojamiento para cuatro personas a 20 mil pesos.

El alojamiento es en base cuádruple en una sola habitación en hoteles y cabañas, aunque no es divisible en dos habitaciones dobles. Además ofrece desayuno de acuerdo a la modalidad de cada alojamiento. La promoción puede incorporar otros servicios específicos tales como gastronomía, spa, ingreso a parques termales u otros atractivos.

Termatalia.

Durante la presentación de la campaña Modo Vacaciones, además, se anunció que nuestra provincia será sede, el año vendiero, de Termatalia 2020, la feria internacional de termalismo y turismo de bienestar más importante del mundo, que congregará a participantes de más de 30 países y ofrecerá diferentes espacios entre los que se generan aportes a la discusión del termalismo.

Deja un comentario