Entre Ríos pasará a la etapa de distanciamiento social
05/06/2020
Fernández dispuso tres semanas más de extensión del aislamiento, pero sólo en zonas comunitarias. Qué dijo Bordet. Dos Florines
El presidente Alberto Fernández anunció este jueves por la noche que el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto para enfrentar la pandemia de coronavirus COVID-19 continuará solamente en las zonas del país con circulación comunitaria del virus, mientras que el resto de los distritos comenzarán una etapa de distanciamiento social.

De este modo, Entre Ríos dará paso a una nueva etapa, en principio por tres semanas, en el que habilita la circulación de las personas -siempre y cuando se mantengan las distancias mínimas de dos metros-, además de las medidas de cuidado y seguridad sanitaria. De todas formas, hay actividades como clubes, cines, teatros y el turismo que siguen prohibidos.
El Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio implica: que cada persona debe quedarse en su domicilio; que solo puede salir para hacer compras básicas, para realizar trabajos exceptuados o tareas especialmente autorizadas; incluye al AMBA, todo Chaco menos el departamento de San Fernando,, Gran Córdoba, ciudades de Río Negro y Trelew.

En tanto, el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio implica: un sistema de salud adecuado para la demanda sanitaria, que no tengan transmisión comunitaria del virus, y otros criterios epidemiológicos; que las personas pueden circular, trabajar y realizar sus actividades siempre y cuando guarden siempre dos metros de distancia con otra persona; todas las actividades que reabren deben reorganizarse para garantizar esta norma.
Es obligatorio el uso del tapabocas; higiene de manos y respiratoria; ventilación de ambientes y desinfección de superficies; en lugares cerrados no se pueden reunirse más de 10 personas, cumpliendo el distanciamiento, y nunca superando la ocupación del 50 % de la capacidad del lugar.
¿Qué está prohibido? Permanecen prohibidos los ventos en espacios públicos o privados de cualquier tipo con más de 10 personas; cines, teatros, clubes, centros culturales; el transporte público de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional, salvo para los casos de trabajadores y trabajadoras esenciales; y la actividad turística.

Qué dijo Bordet
Luego del anuncio, el gobernador Gustavo Bordet se manifestó a través de sus cuentas oficiales en las redes sociales y adelantó que en la provincia se irá a “analizar el anuncio hecho por Fernández junto al COES, en función de la situación epidemiológica de los últimos días en la provincia, para tomar una decisión que nos permita seguir cuidando la salud de los entrerrianos”.
“Coincido con el presidente en que todavía no superamos la pandemia. Por eso es tan importante que respetemos las definiciones que tomamos desde el Estado. La responsabilidad individual es clave. Hoy más que nunca. No dilapidemos el esfuerzo”, sostuvo, sin mayores precisiones respecto de cómo se adaptará Entre Ríos a la nueva etapa de la pandemia.
Definiciones del Presidente
“El 90 por ciento de los casos que hoy estamos registrando están en el AMBA, en 18 provincias no hay circulación comunitaria”, aseguró el mandatario en una conferencia de prensa desde la residencia de Olivos de la que también participaron el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Según explicó, el aislamiento seguirá hasta el 28 de junio inclusive en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Ciudad de Buenos Aires y conurbano bonaerense), en todo Chaco menos en el departamento de San Fernando, en el Gran Córdoba, en algunas ciudades de la provincia de Río Negro y en Trelew, provincia del Chubut. Estos distritos representan solo el 15 por ciento del país.
En tanto, entrarán a la fase de distanciamiento social, preventivo y obligatorio aquellos lugares sin transmisión comunitaria del virus, con sistema de salud adecuado para la demanda sanitaria y que cumplan con otros criterios epidemiológicos.
“Los resultados que estamos obteniendo siguen siendo alentadores, y son producto del esfuerzo de todos los argentinos, de una sociedad que ha entendido el riesgo y se ha cuidado y se ha protegido”, afirmó el Presidente.
Y destacó: “Tenemos que entender que no superamos el problema, aunque muchos lugares del país no tienen contagios, lo cierto es que el contagio ocurre fácilmente si uno se presta”.