Entre Ríos pagó un nuevo vencimiento de deuda por U$S 60 millones
06/08/2025

Se trata del cuarto pago que realiza la gestión de Rogelio Frigerio, correspondiente a la deuda en dólares heredada de Gustavo Bordet. En moneda nacional, representó 78.500 millones de pesos, informó el Gobierno. En paralelo, buscan reperfilar los plazos y condiciones con un proyecto de ley que habilite a tomar deuda por hasta U$S 500 millones. Dos Florines
El Gobierno de Entre Ríos concretó el pago en tiempo y forma de un nuevo vencimiento de deuda por un monto superior a los 78.500 millones de pesos. Se trata del cuarto servicio abonado desde el inicio de la actual gestión, en el marco de “una administración responsable y comprometida con el orden fiscal”, destacaron oficialmente.

El pago corresponde a un préstamo en dólares y fue afrontado con recursos provinciales, incluyendo instrumentos financieros en pesos, aseguraron en un comunicado. Expresaron además que, a pesar del desafiante contexto económico y la caída de ingresos reales, la provincia sigue cumpliendo con cada una de sus obligaciones.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, explicó que el monto abonado fue de aproximadamente 60 millones de dólares. “Este cumplimiento reafirma la solidez del plan financiero que llevamos adelante, que prioriza el equilibrio fiscal y el cumplimiento de los compromisos de la provincia”, señaló.

Asimismo, destacó que la provincia sostiene una política de administración austera, con eficiencia en el uso de los recursos y sin afectar el funcionamiento del Estado ni el plan de inversiones públicas previsto.
“La responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas es un pilar fundamental de nuestra gestión. Cumplir con nuestras obligaciones refuerza la confianza y la previsibilidad del gobierno provincial“, concluyó el funcionario.

Entre Ríos busca reperfilar la deuda en dólares
Frente al “estrés financiero” que implica el pago de la deuda en las condiciones actuales, el Gobierno de Entre Ríos presentó en la Legislatura el proyecto de “Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la Provincia”, que busca reperfilar la deuda de 500 millones de dólares.
La iniciativa, ingresada a través del Senado, prevé concretar operaciones de crédito, en pesos o dólares, que permitan mejorar las condiciones de pago de la deuda heredada por la cual se deben pagar vencimientos en febrero y agosto. La normativa también incluye una invitación a los municipios que hayan obtenido financiamiento y necesiten restaurar o fortalecer la sostenibilidad de sus deudas.
El texto declara como “prioritaria la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública provincial”. Para ello, se solicita autorización para que el Poder Ejecutivo pueda “concretar actos, operaciones, mecanismos y/o instrumentos financieros de crédito público, en moneda nacional o extrajera, que juzgue más apropiadas para adecuar las condiciones emergentes de las obligaciones derivadas de la deuda pública provincial y/o pagos referentes al Inciso 7: Servicios de la Deuda y Disminución de Otros Pasivos, incluyendo la restitución al Tesoro provincial de los fondos erogados por tales conceptos durante el ejercicio 2025, hasta un monto total que no podrá exceder los U$S 500.000.000, o su equivalente en pesos“.