Entre Ríos exportó por primera vez a Brasil 17,5 toneladas de nuez pecán
04/12/2018
El envío de Concordia a San Pablo fue realizado por la empresa Delta Comex SA. Destacan las ventajas de abrir este mercado. Dos Florines
La provincia logró concretar una exportación histórica: se vendieron a Brasil 17,5 toneladas de nuez pecán con cáscara. Esto significa una nueva puerta para la producción que crece de manera significativa en la provincia. Fue una empresa de Concordia la que pudo realizar el envío hasta San Pablo, luego de tres años de gestiones.

La noticia fue confirmada por el Cluster de la Nuez Pecán, que escribió un comunicado para destacar el hecho y las oportunidades que se abren.
“Abrir un nuevo mercado no es tarea sencilla y este caso no fue la excepción; pero gracias al trabajo mancomunado del Cluster del Pecán, el SENASA, la Secretaría de Agroindustria de la Nación, el Consulado Argentino, y la empresa exportadora Delta Comex SA llegamos, luego de casi 3 años de gestiones, a este feliz resultado”, señalaron.

Asimismo, indicaron que Brasil es un mercado que tenemos en la “puerta de casa” y para entender su importancia “podemos decir que, solo el estado de San Pablo y la Región de Río Grande casi duplican la población de Argentina. Llegar al mismo abre enormes posibilidades a la región. En este caso, la empresa Delta Comex S.A. acondicionó los pecanes en su planta de Concordia y en el mismo sitio consolidó la carga para su posterior salida por camión a Brasil”.
Por otro lado, destacaron las ventajas del vecino país: 1) Mercado muy cercano y demandante, 2) permite colocar pecanes de buena calidad, pero un grado menor a las exigidas en USA o la UE, 3) flete por camión y llegada en plazo breve al cliente.

Desde esta perspectiva, remarcaron que “Argentina tiene un enorme potencial en este campo y su crecimiento en superficie plantada ha sido constante en estos últimos tiempos. Este año, si se confirman todos los embarques previstos, la exportación debería rondar las 280 a 300 toneladas y para el año próximo debería arrimarse a las 450/500 toneladas. A medida que las nuevas plantaciones comiencen a sumar toneladas, el crecimiento será aún más rápido”.
De todos modos, reconocieron cómo se presenta el mercado. “Todos queremos vender y en el mundo nos espera una muy dura competencia; por caso Estados Unidos, México, Sudáfrica nos llevan mucha ventaja, son muy eficientes, manejan costos significativamente más bajos que los nuestros y por supuesto nadie habla de gravámenes a las exportaciones”, señalaron.
¿Quiénes son?
El Cluster del Pecán es una asociación civil sin fines de lucro que nuclea a actores de la cadena de producción de pecán de Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes y Misiones, mayoritariamente. Hoy cuenta con más de 50 socios entre productores, viveristas, prestadores de servicios, técnicos, empresas elaboradoras y comercializadoras La empresa Delta Comex es integrante de esta asociación y la mayor parte de la mercadería que recibe para acondicionar es de productores socios.