Entre Ríos cierra campaña con una “condición de humedad de los suelos favorable”
07/03/2025

Si bien hubo excesos de lluvias en gran parte de la provincia, los días de calor extremo ayudaron a evaporar rápidamente los excedentes, asegura el informe del Siber. Qué dice el pronóstico para próximos días. Dos Florines
Con el aporte de las lluvias de la transición mensual avanzando hacia los departamentos del norte, la disponibilidad de humedad se ha optimizado en gran parte del territorio, indica el informe del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber).

Sin dudas, indican, los totales pluviales han sido excesivos en muchos sectores y en algunos casos ya se venía con departamentos vulnerables a los excesos hídricos los cuales, por ejemplo, se han consolidado en el sur y en zonas del centro oeste, con fuerte recarga de toda la red de arroyos que convergen en zonas bajas donde seguramente se establece una realidad más compleja.
Luego de las lluvias, las condiciones atmosféricas se volvieron muy exigentes y si bien se podría esperar un trabajo rápido de evapotranspiración con la alta tasa de insolación. Las capas bajas de la atmósfera han quedado bastante saturadas y este ambiente húmedo modera la pérdida de humedad desde el suelo.

Incluso con muy altas temperaturas se han generado amaneceres con brumas y neblinas. Como sea y a pesar de que en muchos casos las lluvias han sido exageradas, la condición de humedad de los suelos es favorable en el cierre de la campaña, destaca el Siber.
Por otro lado, agregan que si se hace un repaso de este verano, la gran falla de esta estación ha sido la distribución temporal de las precipitaciones. La producción que se pierda quedará vinculada al faltante pluvial ocurrido en la última parte de diciembre y principalmente durante el mes de enero. Desde el punto de vista meteorológico, al hacer la suma de lluvias del trimestre los faltantes no son tan elocuentes, diferencia.

“En términos estacionales, la pluviosidad no estuvo alejada de lo normal, incluso en muchos sectores el resumen presenta corrimientos positivos. Debido a esto, es difícil relacionar directamente al fenómeno La Niña con estos faltantes, no al menos como causa principal”, explican.
Finalmente, anticipan que el mes de marzo se perfila con un patrón que puede dar continuidad a las de lluvias recurrentes, pero no con un volumen tan exagerado. Igualmente, estas primeras lluvias ya dejan un sesgo positivo para los totales del mes.