Entidades agroindustriales repudian la protesta de transportistas en el sur bonaerense
09/02/2021

El incumplimiento de los acuerdos con cámaras de transporte de cargas “generan cortes de suministro de materia primas a industrias e ingreso de mercadería a los puertos poniendo en riesgo el comercio agrícola”, se quejaron. Dos Florines
Entidades que integran la cadena agroindustrial, entre ellas la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, manifestaron públicamente “el total repudio a las acciones adoptadas por un grupo de empresarios transportistas no representados en las instituciones del sector”, que impiden el libre tránsito de camiones hacia las industrias y puertos de la región sur de la provincia de Buenos Aires. Recordaron, además, que los acuerdos de tarifas alcanzados entre las Cámaras de Transportistas, Federación de Acopiadores, Coninagro y entidades rurales, tiene alcance de aplicación nacional.

Por otro lado, la Mesa Provincial de Buenos Aires, ratificó dicho acuerdo, de manera que las tarifas acordadas deben ser aceptadas.
Grupos de empresarios del transporte, sin embargo, “desconocen el mismo y se niegan a acatar este acuerdo” por lo que las entidades instaron a que las partes involucradas alcancen un pronto entendimiento, como así también solicitaron al gobierno de la Provincia de Buenos Aires que “arbitre los medios para garantizar el libre tránsito evitando el amedrentamiento, que nuestra legislación tipifica como un delito contra la seguridad pública”.

“Es menester normalizar la actividad comercial de abastecimiento que se encuentra interrumpida hace más de 20 días en vastas zonas de la provincia de Buenos Aires, afectando la provisión de alimentos a industrias de la alimentación, procesadores y terminales portuarias, con inexplicable pasividad de las fuerzas de seguridad. En este sentido vale destacar la pronta reacción en otras provincias, donde las autoridades reaccionaron inmediatamente ante a la evidencia del delito, impidiendo su propagación y garantizando el libre tránsito de mercaderías”, remarcaron las entidades en un comunicado de prensa.
“El lamentable balance de la interrupción del flujo de mercaderías, impacta negativamente en industrias de alimentos parando su producción por falta de materia prima, desabastecimiento, corte de la cadena de pagos por no poder cumplir compromisos de entrega de mercadería, interrupción de carga de barcos con alto perjuicio en el ingreso de divisas y destrucción de fuentes de trabajo”, concluyeron.

Firman el comunicado la Asociación Argentina de Girasol (Asagir); la Asociación Argentina de Trigo (Argentrigo); la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja); la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar); la Asociación Semilleros Argentinos (ASA); las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca, Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos; las Bolsas de Comercio de Rosario, Santa Fe y Chaco; la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio); la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara); la Cámara de Puertos Privados Comerciales; la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe); el Centro de Corredores y Agentes; el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA); el Centro de Exportadores de Cereales (CEC); la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro); Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); la Federación Agraria Argentina (FAA); la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM); y la Federación de Acopiadores de Cereales.