Enersa escuchó a hoteleros y gastronómicos: podrían enmarcarlos como industrias

25/02/2019

La empresa se comprometió a brindar asesoramiento, focalizado en la mejora del consumo eléctrico. Dos Florines

Tras el reclamo del sector por las altas tarifas, Enersa recibió a los empresarios nucleados en la Federación de Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Fehgra). En ese marco, plantearon los problemas que acarrean los locales por los altos costos energéticos y solicitaron medidas para morigerar el impacto.

Imagen 1

Desde Enersa destacaron que se sentaron al diálogo y que se comprometieron a continuar con una mesa de trabajo, aunque todavía no confirmaron ningún anuncio de importancia más allá de ciertas posibilidades adelantadas. Precisamente, se dejó abierta la posibilidad de analizar que el sector sea enmarcado como actividad industrial.

El encuentro fue presidido por Jorge González, titular de Enersa, que viene escuchando el reclamo de distintos sectores productivos y de servicios, sobre todo tras el último aumento tarifario anunciado por el Gobierno nacional y aplicado por la empresa provincial. También asistió la secretaria de Turismo y Cultura de Entre Ríos, Carolina Gaillard, que va conociendo más la realidad de los empresarios entrerrianos y la repercusión del aumento energético en dicho sector.

Imagen 2

El tema energético es el común denominador de las quejas de los empresarios. En las últimas semanas, desde la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) hasta los arroceros y los arandaneros, todos coinciden en advertir por los significativos costos, que inciden cada vez más en la estructura de gastos. Si bien Enersa y la Provincia se encargan de mostrar sus números y señalar a la Nación como el origen de los incrementos, los empresarios piden al menos el esfuerzo de bajar las cargas tributarias, que suben en la misma proporción que el servicio.

En este caso, no hubo anuncios de naturaleza impositiva ni contemplaciones especiales. La apuesta de Enersa para este sector es asesorar a los empresarios para optimizar el consumo y, en algunos casos, ver la posibilidad de que sean tenidos en cuenta como industrias para acceder a ciertos beneficios.

Imagen 3

Mesa de trabajo

“Definimos la creación de una mesa de trabajo al corto plazo para brindar el acompañamiento y el asesoramiento que el sector necesite, como así también distintas instancias de mejora en el consumo eléctrico”, aseguró Enersa, a través de un comunicado del viernes pasado.

Según explicaron esta mesa evaluará distintas alternativas de mitigación: en primer lugar, se realizará una capacitación intensiva para asesorar a cada usuario del sector en materia energética y analizar los componentes de su facturación; en segundo lugar, se trabajará en líneas de acción tendientes a sustituir la energía convencional por la renovable; por último, se analizará la posibilidad de enmarcar la actividad hotelera y la gastronómica en una actividad industrial, lo que representaría una optimización en los costos de la energía. En un plazo aproximado de 30 días se convocará a un nuevo encuentro para contemplar los avances en cada uno de estos aspectos.

“Vamos a responder a través de esta mesa de trabajo con todos los actores y vamos a analizar qué alternativas tenemos para disminuir la presión de la carga que representa la tarifa y su modalidad de implementación”, destacó Gaillard.

En representación de Fehgra Región NEA Litoral se hizo presente Marcelo Barsuglia, titular de las cinco filiales entrerrianas de la entidad y funcionarios de la Secretaría. Estuvieron presentes también representantes del área comercial y legal de Enersa y de la Secretaría de Energía de la Provincia.

Deja un comentario