Enersa convocará a los empresarios hoteleros y gastronómicos

13/02/2019

Jorge González los recibirá la semana próxima. Pondrán sobre la mesa los números y evaluarán posibles soluciones. Nahuel Amore

Los empresarios de la mayoría de los sectores productivos y de servicios siguen poniendo el grito en el cielo por el aumento de los costos energéticos dispuestos por el Gobierno nacional y que aplican las distribuidoras provinciales. La suba de las tarifas de luz, fundamentalmente, inquieta a los privados, que en medio de la recesión deben soportar un mayor peso de los costos sin poder trasladarlos a precios.

Imagen 1

Uno de los rubros que alertó por los aumentos de la energía eléctrica fue el de hoteleros y gastronómicos, que advirtió por las dificultades para poder pagar las boletas y la crisis de muchos establecimientos. Ante la necesidad de medidas urgentes, habían solicitado a Enersa una reunión para encontrar soluciones, petitorio al cual la empresa provincial decidió conceder.

Según confirmaron desde Enersa a DOS FLORINES, el encuentro se concretará la semana próxima. El propio Jorge González, presidente de la firma, será el encargado de hablar con los representantes de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEHG) Paraná. En este sentido, indicaron que la intención de reunirse está confirmada, aunque sólo resta definir día, horario y lugar.

Imagen 2

La audiencia con González servirá para poner sobre la mesa no sólo los reclamos por parte de los empresarios por el creciente peso de las tarifas, sino también para que Enersa muestre sus números. Al respecto, se sabe que el dedo apuntará a la Nación por la política de “actualización tarifaria”, aunque seguramente saldrán nuevamente a la luz la incidencia de los tributos -nacionales, provinciales y municipales-, además de otros ítems que dependen de la Provincia.

Planteos

Imagen 3

En diálogo con esta Redacción, Marcelo Barsuglia, titular de la entidad que nuclea a los empresarios hoteleros y gastronómicos de la capital provincial, puso en palabras el difícil momento de los locales en la ciudad en medio de la crisis económica del país y la preocupación que generan los anuncios de nuevos incrementos tarifarios. En esta línea, alertó por el cierre de empresas y el despido de trabajadores cuando la situación se torna insostenible.

“El costo operativo que tenemos es altísimo. Hay empresas hoteleras y gastronómicas que les cuenta pagar las facturas de luz o de gas”, sostuvo el empresario en una nota publicada por DOS FLORINES. Asimismo, sin desconocer la histórica diferencia entre Entre Ríos con Buenos Aires en materia de tarifas, cuestionó que “desde que empezó esta reconversión de tarifas, hay empresas que sufrieron hasta un 3.000% de aumento en la electricidad”.

Ante este contexto económico y la incertidumbre que generan las elecciones este año, Barsuglia dejó en claro que las perspectivas no son alentadoras. “Las expectativas de este año no son las mejores y esto pasa en todos lados. La gente que quiera emprender algo o invertir en algo, se vea frenada por no saber qué es lo que va a pasar”, sostuvo. De igual modo, se mostró optimista: “Hemos pasado varias crisis y uno se reformula. Pareciera que necesitamos de las crisis para volver a empezar a rodar”.

Deja un comentario