En medio de la crisis, Acevedo será reelecto en la UIA

25/03/2019

Existe consenso para que en abril encabece otra lista de unidad. Asumirá el diálogo con los partidos políticos.

En medio de la profunda crisis por la que atraviesa la industria y que llevó a una máxima tensión entre la dirigencia gremial-empresaria y el Gobierno de Mauricio Macri, la Unión Industrial reelegirá en abril a Miguel Acevedo como presidente de la entidad. Será la primera vez en la historia de la UIA en que habrá continuidad en ese cargo con el respaldo de todos los empresarios del sector.

Imagen 1

Mañana, en la sede de Avenida de Mayo 1147, habrá reunión de Junta Directiva en donde se delineará el consenso de la conducción que seguirá hasta 2021, lo que implica que las nuevas autoridades deberán enfrentar el fin del gobierno de Cambiemos y renovar el vínculo con la gestión pos diciembre del 2019, con Macri o una alternativa que gane en las elecciones de octubre.

Acevedo, integrante de la familia dueña de Aceitera General Deheza (AGD), llegó a la presidencia de la UIA luego de un acuerdo de unidad que buscaba dejar atrás las divisiones entre los grupos Industriales y Celeste y Blanca. Debió enfrentar desde la pérdida de rentabilidad de las empresas del sector, la destrucción del empleo hasta el cierres de miles de fábricas y la inutilidad de casi la mitad de las máquinas.

Imagen 2

Fuentes que están en la confección de la próxima lista confiaron a BAE Negocios que “el 80% de los actuales dirigentes respaldarán con su continuidad la gestión de Acevedo”, aunque se da por descontado la incorporación de nuevos cuadros dirigenciales surgidos de distintos sectores y regiones, como jóvenes y mujeres.

Recambio.

Imagen 3

Según señalaron las fuentes consultadas, el acto formal de cambio de autoridades será en abril próximo aunque admitieron que existe margen para ampliar las negociaciones “para ser inclusivo con todos los sectores” lo que podría retrasar la asunción de la nueva gestión para mayo.

De este modo, los industriales estarán reafirmados de cara a las elecciones primarias y las presidenciales que marcan el calendario de este año. Si bien, como es costumbre, dejarán de lado una inclinación partidaria, entienden que podrán “marcar la cancha sobre las propuestas para reactivar a las fábricas”.

La reelección de Acevedo se transformará en una clara muestra de la confrontación con el Gobierno de Cambiemos. Si bien la UIA “no es una entidad opositora”, quedó claro que “chocó contra el modelo financiero que aplicó la gestión Macri, que fundió a las fábricas”, según destacaron desde la entidad.

Los industriales presentaron un documento con 35 puntos para reactivar el sector. Será la carta de presentación para los candidatos presidenciales, que cuenta con los antecedentes de Sergio Massa y Juan Manuel Urtubey. Ese informe está en manos del Gobierno pero en la UIA creen que tendrá “poco éxito”, signo de la desconfianza que se sembró.

Fuente: BAE Negocios / Ariel Maciel

Deja un comentario