“En Entre Ríos no se ha producido ningún impuestazo”
15/02/2020
Sin dar nombres, Bordet salió a responder las críticas por los aumentos impositivos. Dijo que están “por debajo del 50%”. Dos Florines
Gustavo Bordet no pasó por alto en su discurso las críticas que llovieron en las últimas semanas por los aumentos impositivos determinados por la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER). En la apertura de la 141° Asamblea Legislativa, fue contundente: “En Entre Ríos no se ha producido ningún impuestazo”. Al respecto, apuntó a que los incrementos estuvieron en línea con los índices oficiales de inflación.

Para plantear este tema, el gobernador repasó el contexto de crisis del país y consideró que la provincia no es ajena a la situación nacional. En este sentido, recordó que “se ha visto fuertemente perjudicada por medidas macroeconómicas, que han puesto en crisis la estabilidad que habíamos logrado”.
Desde esta perspectiva, apuntó: “Al sector privado de nuestra provincia que se ha visto afectado por la crisis que se ha desatado en el último tiempo, fundamentalmente en el último año, debo decir con absoluta claridad, que no hemos subido absolutamente ningún gravamen a la producción ni a los sectores comerciales ni de servicios. Hemos mantenido las mismas alícuotas que el año pasado”.

En esta línea, Bordet aprovechó para recoger el guante y salir a responder a quienes lo cuestionaron, sobre todo desde los sectores agropecuarios que pusieron el grito en el cielo. “Quiero decir categóricamente que en Entre Ríos no se ha producido ningún impuestazo como por ahí se insinuó. Ningún aumento superó los valores de la inflación. Todos estuvieron por debajo del 50%. Solamente hemos aplicado índices correctivos para sostener las estructuras de ingreso, pero sin resentir el bolsillo de las familias entrerrianas”.
Gasto público

En su discurso, subrayó una vez más que “Entre Ríos fue la provincia que mayor aumento salarial ha dado para lois trabajadores del Estado, tanto docente como de la Administración Central”. Aseguró que eso fue posible por la “racionalización de todo el gasto de estructura del Estado, sin resentir la prestación de los servicios esenciales y sin generar ningún despido”.
Agregó que también se logró mantener una tendencia decreciente en sus niveles de endeudamiento durante 2019 y que a pesar de las diferencias entre la coparticipación nacional y la inflación y la quita de recursos coparticipables, la provincia registró superávit tanto primario como financiero durante el primer semestre. Para cerrar el tema, dijo que había “un claro contraste” con el gobierno de Alberto Fernández que ha comenzado a revertir estas situaciones.
En ese marco, Bordet adelantó que va a instruir a sus funcionarios a “tomar medidas para bajar el gasto público improductivo y priorizar los sectores más postergados, más vulnerables de nuestra sociedad”.
Para eso anunció que emitirá decretos “para reducir el gasto político, para que no haya inequidades en cuanto a los sueldos de los funcionarios públicos” y que “trabajaremos a fin de lograr nuevamente equilibrio fiscal de la mano del gobierno nacional y de los municipios planteando profundas políticas de austeridad y seriedad”.
Caminos rurales
Para fortalecer el financiamiento de obras en caminos productivos, Bordet enviará a la Legislatura un proyecto de reforma de la ley 9602 para incrementar en 10 puntos el Fondo de desarrollo y conservación vial. A su vez, indicó que se afectará el 30% del impuesto inmobiliario rural a obras de conservación y rehabilitación de caminos rurales, lo cual significa un 10% al 20% que ya se afecta.