En Entre Ríos esperan una respuesta del Senasa por el tema brucelosis
06/03/2021

Las entidades agropecuarias lamentaron que el organismo sanitario nacional haya emitido la resolución 77/2021 que reedita “un programa con las mismas falencias que nos tienen estancados desde hace años”. Le pidieron, además, al ministro Bahillo que “haga valer la autonomía que la provincia detenta en materia sanitaria”. Dos Florines
Las entidades del sector agropecuario esperan aún que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) responda el requerimiento entrerriano vinculado con el tema brucelosis bovina o establezca una mesa de diálogo con la Comisión Provincial de Sanidad Animal (Coprosa) para debatir un plan superador de la lucha contra esa enfermedad en Entre Ríos.

Al final del año pasado, vale recordarlo, el ente sanitario aprobó por unanimidad un plan de control y erradicación de la brucelosis, combinando la muy buena cobertura vacunal de más de 15 años, con acciones estratégicas que busquen los pocos establecimientos positivos que subsisten.
“Lamentablemente –dicen las entidades entrerrianas–, el Senasa acaba de emitir la resolución 77/2021 reeditando un programa con las mismas falencias que nos tienen estancados desde hace años, con un altísimo costo económico para los productores, en especial para los más pequeños”.

Las entidades, asimismo, instaron al ministro de Producción, Juan José Bahillo, a que “con el apoyo de todo el sector haga valer la autonomía que la provincia detenta en materia sanitaria, como lo establecen la legislación vigente, evitando un perjuicio enorme sobre los productores ganaderos, en especial lo más chicos”.
Se inicia una nueva campaña.

En otro orden, este lunes 8 de marzo la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa) dará comienzo a una nueva campaña de vacunación contra la fiebre aftosa en la que se inoculará a todas las categorías bovinas y bubalinas. Se estima inocular un total de 4.450.000 bovinos.
En simultáneo se vacunará a las terneras de entre tres y ocho meses de edad contra la brucelosis.
La entidad, en su última asamblea realizada en Villaguay, resolvió fijar en 123 pesos final el costo por vacuna contra la aftosa aplicada al rodeo entrerriano, y en 82 pesos finales la vacuna contra la brucelosis.