En enero, luego de 14 meses, las exportaciones hacia Brasil volvieron a crecer en términos interanuales
02/02/2021

El comercio bilateral volvió a ser positivo para nuestro país y se expandieron un 18,5% sumando 783 millones de dólares.
Las exportaciones argentinas hacia Brasil se expandieron un 18,5% interanual en enero, al sumar US$ 783 millones, el primer incremento desde octubre de 2019, mientras que las importaciones desde aquel destino fueron de US$ 761 millones y mostraron un avance del 28,3% frente a enero de 2020. Así, el saldo comercial para Argentina arrojó un superávit —luego de ocho meses de déficit— de US$ 22 millones en enero, una disminución de 67,6% interanual. No obstante, se observa una reversión en el signo en la comparación mensual, ya que en diciembre se verificó un déficit de US$ 20 millones, de acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de Economía de Brasil.

Esto surge de un informe publicado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC) quien aseguró que, de este modo, el comercio bilateral entre Argentina y Brasil fue de US$ 1.544 millones en el primer mes del año, un 23,1% superior al valor obtenido en 2020 (alcanzó los US$ 1.254 millones). Sin embargo, el intercambio retrocedió un 0,8% respecto al mes anterior.
Subas.

La suba de las exportaciones de Argentina hacia Brasil (18,5%) correspondió a energía eléctrica, trigo y centeno sin moler y vehículos de motor para transporte de mercancías, mientras que el incremento en las importaciones argentinas (28,3%) se explicó principalmente por vehículos automotores de pasajeros, partes y accesorios de vehículos automotores y minerales de hierro.
En relación a los destinos, Argentina se posicionó en tercer lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China, Hong Kong y Macao (US$ 3.463 millones) y Estados Unidos (US$ 2.209 millones). A su vez, entre los principales compradores de Brasil, Argentina también se ubicó tercera, detrás de China, Hong Kong y Macao (US$ 4.184 millones) y Estados Unidos (US$ 1.400 millones).

Por otro lado, las exportaciones de Brasil al mundo aumentaron un 2,2% interanual en enero, al pasar de US$ 14.495 millones en 2020 a US$ 14.808 millones en 2021. Por su parte, las importaciones totales cayeron un 1,5% respecto a las registradas hace un año (US$ 16.178 millones en 2020 vs. US$ 15.933 millones este año). De este modo, el resultado comercial fue deficitario, por segundo mes consecutivo, en US$ 1.126 millones para el principal socio comercial de Argentina, un 33,1% inferior en términos interanuales.
De acuerdo a sus últimas estimaciones, el Banco Mundial proyecta que la economía brasileña crecerá un 3% en 2021, 0,8 puntos porcentuales por encima del pronóstico realizado en junio. No obstante, prevé que esa expansión será insuficiente para compensar la contracción de 2020, que habría estado en torno al 4,5%.