En el Gobierno “pareciera que sólo deciden en contra” de los productores más chicos
30/09/2020

La Federación Agraria le pidió a la Administración Fernández políticas a favor de los pequeños productores y los agricultores familiares porque, aseguró, “siguen beneficiando a quienes dicen desalentar”. El caso de la posible reducción de las retenciones. Dos Florines
Los incendios, la sequía, los conflictos interjurisdiccionales, la falta de financiamiento, los problemas de la juventud, las economías regionales y la agricultura familiar, entre otros, fueron los temas centrales analizados durante la reunión virtual que mantuvieron los integrantes del Consejo Directivo Central (CDC) de la Federación Agraria Argentina (FAA).

La ausencia de política concretas a favor de los pequeños productores y de los agricultores familiares, sin embargo, fue el motivo de la mayor crítica de la entidad a la administración del presidente Alberto Fernández. “Así como discursivamente se valora a los pequeños productores y los agricultores familiares, es fundamental que se avance en la implementación de políticas públicas que den cuenta de ese reconocimiento. Al momento, por el contrario, pareciera que sólo deciden en contra de los productores más chicos, y siguen beneficiando a quienes dicen desalentar”, señalaron los federados en un comunicado dado a conocer después de la reunión.
A manera de ejemplo, la FAA aludió a la posible reducción de las retenciones, como lo indican algunas versiones. Los pequeños y medianos productores, recordó, ya vendieron sus cosechas, por las que se les ha retenido el 33% de retenciones, y recién contarán con nueva producción el año entrante. “Preocupa enormemente que se esté evaluando implementar un esquema de rebajas temporales que volvería a beneficiar a los grandes actores y a los exportadores, en detrimento de los productores más chicos”, cuestionó la entidad, y advirtió que “este esquema volvería a convalidar una enorme transferencia de recursos de los pequeños productores a las exportadoras”. Esos montos, que ya se les retuvo a los productores, tampoco le han ingresado al Estado, por lo que con esta medida el Gobierno nacional “estaría convalidando esa transferencia y de hecho, fomentándola, para que se reitere el proceso en cada campaña”.

“Para ser claros: estamos diciendo cómo son las cosas, qué tan injusto es el esquema que propone el Gobierno, y no sólo eso, sino cómo se trata de un esquema que convalida un fraude sobre los productores más chicos. Este Gobierno que permanentemente dice apoyar a los más débiles, no puede darles la espalda así a los pequeños y medianos productores. No puede ser cómplice de este proceso que estamos explicando, y no puede decir que no entiende las consecuencias que tendría una decisión en este sentido”, enfatizó la FAA en el comunicado.
Incendios.

En relación con los incendios y la sequía que afectan a varias provincias, el CDC de la FAA destacó “el enorme peso que estos fenómenos climáticos representan para los pequeños y medianos productores, que muchas veces quedan sin nada luego de verse afectados por estos fenómenos”. Se remarcó, asimismo, la dramática situación que viven los productores cordobeses, que atraviesan importantísimos incendios que no terminan de ser controlados.
Los federados reiteraron la necesidad de que los gobiernos provinciales puedan ser el primer apoyo de los productores afectados, para poder hacer frente a estas dramáticas situaciones, así como también remarcaron que es fundamental que el Gobierno nacional brinde apoyatura en los casos más extremos, para poder poner contener el fuego.
La FAA, además, pidió que se actualicen los montos del Fondo de Emergencia y se avance en la implementación de un seguro multirriesgo.
Conflictos interjurisdiccionales.
En cuanto a los conflictos interjurisdiccionales que existen, consecuencia del bloqueo dispuesto por San Luis, Santiago del Estero y otras provincias que no permiten el paso de productores ni ciudadanos, se expresó que es fundamental que se implementen protocolos adecuados, pero que se permita el paso de las personas entre las provincias. Lo que sucede en algunas provincias, entiende la FAA, es contrario a principios fundamentales garantizados en la Constitución.
Financiamiento y educación rural.
Los federados, en otro orden, destacaron la necesidad de contar con herramientas que permitan a los pequeños y medianos productores acceder a financiamiento, con tasas acordes, y que se consideren alternativas para aquellos que no pueden tomarlo a través del sistema bancario.
La juventud federada, presente en la reunión, por su parte, reclamó repensar la educación rural y asegurar la conectividad en todo el país, para igualar oportunidades.
Economías regionales.
Por otro lado, para las economías regionales se reiteró la necesidad de que se corrijan “las distorsiones” en las cadenas que perjudican a productores y consumidores, “puesto que los primeros reciben precios por debajo de los costos de producción, mientras que los segundos pagan altísimos valores por esos mismos productos”.
Se insistió, en este sentido, que las economías regionales deben ser vistas como parte de la solución en el creciente problema que azota al país en cuanto a la falta de empleo.
Agricultura familiar.
Por último, con relación a la agricultura familiar, los federados reiteraron que es urgente la necesidad de reglamentar la Ley 27.118, sancionada en 2015, para poder hacer efectivos todos los derechos que prevé la norma.